José García. Valencia.- Los interinos de la Comunidad Valenciana que se han presentado a la OPE Extraordinaria aún no conocen el tipo de plaza a la que pueden optar, una vez finalizada la fase de selección y a escasos días del inicio de la fase de provisión, prevista para septiembre, tras las vacaciones de verano, tal y como han adelantado a EL MEDICO INTERACTIVO fuentes sindicales.
La Consejería de Sanidad valenciana todavía no ha publicado ni la cantidad ni la especialidad a que corresponden las plazas que salen a concurso en cada hospital dentro de este macroproceso de consolidación de empleo, lo que hace sospechar a los sindicatos médicos que pueden originarse "mecanismos perversos" de asignación posterior de plazas "en función no estrictamente de los criterios de mérito y capacidad, sin de algún otro criterio extraño y ajeno", como puede ser una vinculación "personal o política" con el propio Departamento que actualmente dirige Vicente Rambla o con alguna Jefatura de Servicio de algún centro hospitalario.
Esta situación que se da en la Comunidad Valenciana choca con la del resto de Comunidades Autónomas que pertenecían al antiguo Insalud, inmersas también en la OPE Extraordinaria, "donde sí ha habido desde el principio una tipificación de las plazas", ha asegurado el secretario de comunicación de CESM-CV, Ricardo Llevata, quien argumentó que "nos da miedo que en función de la calificación de la memoria, algunas plazas no salgan a concurso en la fase de provisión".
Para justificar esta afirmación, el representante sindical planteó la hipótesis de que puede ocurrir que un jefe de Servicio, con cierta relación con la Consejería y con un par de interinos a su cargo que no han quedado bien situados en la OPE, decida no sacar a concurso estas plazas para que sus interinos sigan ocupándolas. Así, Llevata mostró su preocupación porque "puedan darse ciertos mecanismos de protección" de interinos "en función de su relación personal o política con la Consejería o con ciertas Jefaturas de Servicio". "Estas irregularidades, que todos sabemos que en las OPE se dan, en la Comunidad Valenciana se agudizan por la falta de tipificación de las plazas", insistió.
De todos modos el tipo de plazas a las que se opta "debe saberse" antes de que el interino se presente a la entrevista, a partir de septiembre. No obstante, las explicaciones que da la Consejería ante la dilatación en el tiempo de la publicación de la tipificación de plazas es "bastante peregrina" y argumenta, según el representante sindical, que han utilizado una fórmula matemática para conocer cuántas plazas tenían que convocar en la OPE Extraordinaria, que consiste en restarle el número de interinos al total de la plantilla. Según CESM-CV, "la distribución de plazas se ha hecho a partir de esta fórmula, pero se ha realizado de un modo muy global, sin ir centro por centro, ni área por área". "El problema no es el mecanismo utilizado, sino las razones que políticamente lo han aconsejado", apuntó Llevata.
Por otra parte, el secretario de comunicación de CESM-CV también ha denunciado que en la Comunidad Valenciana no se haya convocado un concurso de traslados previo a la OPE Extraordinaria, como sí ha ocurrido en el resto de España. "Por esta razón, nosotros no firmamos la convocatoria de esta OPE", dijo Llevata, quien explicó que "después los partidos políticos aprobaron la ley básica y ahora parece que hay pocas posibilidades de impugnación". No obstante, aclaró que "desde CESM-CV no se va a impugnar el proceso en ningún caso".
Respecto a la fase de selección ya concluida, el representante sindical precisó que ha habido problemas con la calificación de la memoria ya que, al tratarse de una OPE de consolidación de empleo, "nos ha extrañado la disparidad a la hora de evaluarla, lo que nos ha hecho pensar que algún tribunal no ha seguido criterios correctos de evaluación". A su juicio, la memoria estaba pensada "para que todo el mundo pudiera superarla y para que no hubiera grandes diferencias en la evaluación, pero en algunos tribunales ha habido interinos con muchos años trabajados que han suspendido, lo que nos ha sorprendido y por ello hemos interpuesto una serie de recursos".
Finalmente, y en cuanto a la fase de provisión, Llevata indicó que con la celebración de la entrevista, "elemento perverso desde el punto de vista de mérito y capacidad", se logrará ver la consolidación real de empleo que se consigue. De todos modos, precisó, el proceso ha llegado a una fase clave, que se desarrollará de forma rápida. "Para el mes de diciembre es posible que el proceso concluya y para enero de 2004 todos los interinos pueden estar ya trabajando en la plaza obtenida", concluyó.