Redacción, Valencia.- La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana va a llevar a la mesa sectorial del próximo lunes día 22 de diciembre un borrador para diseñar una nueva bolsa de trabajo de Sanidad que agilice y flexibilice su funcionamiento dando así mejor respuesta a las necesidades asistenciales que presenta el sistema valenciano de salud así como a los profesionales que aspiran a trabajar en el mismo, informa la propia Consejería de Sanidad en un comunicado.
En este sentido, el Departamento que dirige Vicente Rambla lleva trabajando desde el mes de julio en la elaboración de este borrador y está manteniendo contactos con CC.OO., UGT, CEMSATSE, CSIF, SAE y STS, sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Sanidad.
El borrador que la Consejería quiere elevar a la Mesa Sectorial, y sobre el que se ha alcanzado ya un alto nivel de consenso, tiene como líneas básicas de actuación diseñar una bolsa de trabajo más real y con un funcionamiento más ágil que la actual. De esta forma, la intención de la Consejería es disponer de una bolsa de trabajo real, que resulte satisfactoria para todos sus usuarios, es decir, tanto la administración como los demandantes de empleo que en ella se inscriben.
Para alcanzar este alto grado de consenso, la Consejería de Sanidad ha mantenido diversas reuniones con los representantes sindicales, en espera de que el proceso culmine dando lugar a una bolsa de trabajo satisfactoria para todos, de forma que se convierta en una herramienta más para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Objeciones sindicales
Por su parte, CC.OO. ha valorado positivamente el documento, aunque ha manifestado objeciones. En su opinión, la publicidad de las listas de la bolsa en las Direcciones Territoriales, en la propia Consejería y en su página web. el respeto de la promoción interna. y la creación de bolsas de trabajo para categorías como Diplomados en Enfermería de Empresa y de Salud Mental supone una 'mejora sustancial' en el documento.
No obstante, para CC.OO. quedan aspectos importantes a tratar. Así, frente al aumento de la discrecionalidad de las direcciones de los centros sanitarios para seleccionar y contratar personal cuando las contrataciones sean inferiores a un mes, sin ajustarse a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, para acceder a la función pública, este sindicato propone el establecimiento de criterios objetivos para acceder a estos contratos, ajustándose a un baremo de méritos, publicando listados, y estableciendo sistemas de control que garanticen la transparencia en la contratación.
Asimismo, CC.OO. ha manifestado la inseguridad jurídica que se crea a los trabajadores que se inscriban en la bolsa de trabajo, al referirse al departamento sanitario como ámbito geográfico que el trabajador debe elegir para desarrollar su actividad profesional. El sindicato propone que el ámbito geográfico se determine de acuerdo con las áreas de salud, puesto que la demarcación de los departamentos sanitarios no está definida.
Por otra parte, CC.OO. considera 'desequilibrado' el baremo de méritos que la Consejería de Sanidad propone, ya que, a su juicio, 'no respeta los principios de igualdad, mérito y capacidad determinados por la jurisprudencia'.