Vicente Martínez, Valencia.- Los principales proyectos y convenios firmados entre la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana y el Ministerio que dirige provisionalmente Ana Pastor han quedado en suspenso hasta que el nuevo equipo de Gobierno del PSOE tome la decisión de si los asume o los descarta de forma fulminante.
El principal de estos proyectos que ha quedado paralizado es el de la ubicación en la Comunidad de uno de los bancos de líneas de investigación celular. Las reiteradas reuniones de la ministra Ana Pastor con el consejero de Sanidad, Vicente Rambla, y con el director del Centro de Investigación Biomédica y de Trasplantes, Rubén Moreno, para que el banco se hallara físicamente junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias no han servido de nada, ya que ahora se deberá esperar a que se consolide el centro creado en Granada por Manuel Chaves y el de Barcelona, que tienen más posibilidades.
Sobre la investigación con células madre, el principal beneficiado por la financiación pública será el profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Bernat Soria, que ha abanderado, apoyado por el PSOE, el estudio de los ovocitos embrionarios para acabar con la diabetes tipo dos.
Este no será el único convenio que posiblemente quede rescindido. La firma del acuerdo para la dispensación de dosis unitarias que se adoptó poco después del verano será otra medida que podría quedar paralizada, ya que la idea también partió desde Valencia. Además se malogrará el anuncio del consejero de Sanidad de que su Departamento financiaría las bombas de insulina para diabéticos en las tres provincias, como se acordó en Madrid durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el pasado diciembre, ya que este organismo será asumido por socialistas quienes, ya han anunciado que le darán otra orientación.
Otro proyecto que deberá esperar, o se perderá, es el que Ana Pastor destacó sobre el trabajo del Gobierno en 'un nuevo desarrollo normativo' para mejorar el control de la legionela, cuando acudió en el mes de octubre a Alicante preocupada por la infección masiva de esta bacteria en Alcoy y sus poblaciones vecinas.
También se ha puesto en duda que la ministra de Sanidad cree el registro de datos de infertilidad que prometió tras su visita al Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Pastor aseguró en Valencia que elaboraría 'un registro obtenido de los centros de reproducción asistida -entre los que destacan los de la Comunidad- que servirá de orientación a las parejas que se someten a los tratamientos contra la infertilidad'. Junto a esto, informó de que la nueva Ley de Coordinación y Calidad incluiría la esterilidad como una enfermedad común, pero como no se ha hecho, es difícil que en menos de un mes que le queda de gobierno ponga en marcha éste y el resto de proyectos.