Redacción, Madrid.- En España más de 3.000 personas son diagnosticadas cada año de tumor cerebral y tres de cada diez pacientes que padecen otro tipo de tumor, como mama, pulmón o colon, acaban sufriendo metástasis cerebral. Son datos aportados en la reunión nacional del Grupo Español de Neurooncología (GENO), que ha tenido lugar en Madrid, coordinada por los doctores Juan Roussos, especialista del Hospital German Trias i Pujol de Badalona, y Gaspar Reynes, del Hospital La Fe de Valencia.
Los más de 80 participantes en el encuentro analizaron los avances generados en el área de los tumores cerebrales tras los resultados de los últimos estudios clínicos presentados el pasado mes de junio en la reunión de la Sociedad Americana de Oncología. Asimismo, el avance en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los gliomas, el papel de la cirugía y las nuevas pautas terapéuticas que combinan la quimioterapia oral y la radioterapia, centraron el debate patrocinado por Schering Plough.
En opinión del doctor Juan Roussos "el principal objetivo de esta reunión de GENO ha sido poner en común los conocimientos que a lo largo del año se van produciendo para analizarlos y optimizar así los mejores tratamientos para los pacientes".
Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el abordaje del glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales primarios más agresivos del que cada año se diagnostican 175.000 nuevos casos y causante de más de 125.000 muertes en todo el mundo, dado que su pronóstico es fatal a los pocos meses del diagnóstico.
Grandes avances en el tratamiento de los gliomas
"En los últimos años -afirma el doctor Roussos-, se han producido grandes avances en el tratamiento de los gliomas. No sólo se ha ido incrementando progresivamente la esperanza de vida de los pacientes, sino que además podemos decir que estamos en un momento de cambio hacia una mejor comprensión de la enfermedad y hacia la implantación de un nuevo tratamiento tipo".
En opinión del doctor Gaspar Reynes, "el tratamiento combinado de radio y quimioterapia es, desde hace diez años, el modelo terapéutico elegido en los tumores más graves, como el de pulmón, colorrectal, cabeza y cuello y esófago". "Ahora se demuestra que lo es también en los tumores del sistema nervioso central, dado que aumenta la supervivencia y mejora la calidad de vida", añade.
La resección quirúrgica es, siempre que las características del tumor lo permitan, la primera opción terapéutica en el tratamiento de los gliomas malignos, como el glioblastoma multiforme. Según el doctor Alfonso Berrocal, "la cirugía continúa siendo necesaria en todos los casos con dos objetivos claros, la obtención de material de diagnóstico histológico y la rápida descompresión cerebral con alivio sintomático y mejoría del pronóstico". "Sólo en los casos en los que ésta no sea factible se realizará una biopsia para confirmar el diagnóstico", finaliza.