Se estima que los problemas de infertilidad en España afectan a unas 600.000 parejas, y a la vez se calcula que uno de cada 1.000 habitantes necesitará por ello recurrir a los tratamientos de fecundación 'in vitro' para poder concebir un hijo, según ha informado recientemente el presidente de la Sociedad Española de Fertilidad, Roberto Matorras.
Esta sociedad científica acaba de presentar, en el marco del Simposio Internacional Fertilidad 2005, organizado por el Instituto Dexeus de Barcelona, una guía informativa para parejas sin hijos donde se explican los distintos tratamientos de reproducción asistida que pueden seguir. La realidad es que un 14% de parejas españolas sufren trastornos de esterilidad. 'Cada vez hay más pacientes afectados por la epidemia de la infertilidad', alertó Matorras.
Capacidad reproductiva
Se calcula que cada año hay 16.000 nuevos casos de esterilidad en España. Los especialistas consideran que el retraso de la edad en la que la mujer empieza a tener los primeros hijos 'hace diez años, las mujeres tenían el primer niño cinco o siete años antes' es uno de los factores que han provocado este incremento de esterilidad.
Cada año que pasa la mujer pierde capacidad reproductiva. Entre los 20 y los 24 años de edad, se registra un 5,7% de problemas de infertilidad, porcentaje que alcanza el 29,6% entre los 35 y 39 años de edad y el 63,3% a partir de los 40, aseguró el coordinador de la guía, Vicente López Villaverde.
El presidente de la Sociedad Española de Fertilidad señaló que en la mayoría de consultas ginecológicas 'no se alerta a las mujeres que con el paso de los años están perdiendo edad reproductiva' y de hecho las propias profesionales sanitarias 'también retrasan la maternidad'. Hay otros factores que pueden propiciar la aparición de problemas de infertilidad 'como el consumo de tabaco y, en menor medida, el alcohol y también la anorexia y el sobrepeso', apuntó Matorras.
Riesgo de aborto
En el caso del hombre, el hecho de que éste tenga una edad avanzada 'provoca un aumento del riesgo de aborto en la mujer'. 'En el caso de que el varón tenga más de 40 años y la mujer más de 35 años se multiplica por cinco el riesgo de aborto', apuntó López Villaverde. Actualmente, la frecuencia aproximada de esterilidad es debida en un 30% a las mujeres, en otro 30% al hombre, otro 30% suelen ser causas mixtas y en un 10% todavía no se ha logrado encontrar una justificación.
Entre los tratamientos de reproducción asistida, el primero que se suele utilizar es el de inseminación artificial, que permite la colocación del semen, bien del padre o de un donante, de forma artificial en el tracto genital femenino, aseguró López Villaverde.
Inseminación y ansiedad
El 60% de parejas con problemas de esterilidad recurre en un primer momento a esta técnica, mientras que el 40% restante es candidato directamente a someterse a tratamientos de fecundación 'in vitro'. Sin embargo, después de varios intentos, 'más de la mitad de parejas que se someten a técnicas de inseminación artificial, ya sea con semen propio o de donante, acaba haciendo uso de tratamientos de fecundación 'in vitro'', precisó este especialista.