Redacción, Madrid.-La Sociedad Española de Ecografía en Obstetricia y Ginecología (SESEGO) ha celebrado el curso monográfico sobre Aspectos epidemiológicos y detección precoz del cáncer de ovario, dirigido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por el profesor Juan M. Troyano Luque, y en él se ha debatido sobre la conveniencia de iniciar programas pilotos de cribado de esta patología y se ha discutido la conveniencia de incluir la ecografía transvaginal como procedimiento de elección en un cribado junto con marcadores tumorales en los casos de detección tumoral.
Según los expertos, la correcta aplicación de estos procedimientos reduciría en más de un 70 por ciento la mortalidad al detectar estos tumores en estadios precoces. La tasa de aparición de nuevos casos de cáncer de ovario en España ronda los 3.700 anuales, con una tasa de mortalidad de una de cada cuatro pacientes (24 por ciento).
Los expertos entienden que en la actualidad el cáncer de ovario junto con el melanoma, linfoma no Hodgking, cáncer de colon y melanoma son patologías oncológicas emergentes en España.