Casi una de cada tres de las peticiones (35 por ciento) de cita previa para consultas médicas en el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza se piden por Internet o por teléfono, según los datos barajados por el Departamento de Sanidad de Rafael Bengoa. La Consejería se muestra satisfecha por la acogida que está teniendo entre los usuarios de la Sanidad pública todas las iniciativas relacionadas con O-sarean (Osakidetza en red) puesta en marcha por el Gobierno vasco y que es el proyecto estrella de la Sanidad de la Comunidad en esta legislatura.
El pasado 9 de junio se cumplió un año del Centro de Servicios Sanitarios Multicanal O-sarean, que ofrece la posibilidad de pedir cita previa o consejo sanitario a través de la red o del teléfono.
Tal y como preveía el Departamento, la utilización de la cita previa automatizada ha ido ganando terreno de manera constante y se ha pasado de un 1,5 por ciento a través de la antigua web de Osakidetza a un 35 por ciento en la actualidad sumando la web y el teléfono. Un 54 por ciento de las citas son con los médicos y el 46 por ciento restante con personal de enfermería, unos porcentajes que la Consejería prevé aumentar aún.
Respecto al uso del sistema telefónico automatizado, un 69 por ciento de las personas que lo han utilizado consideran que el procedimiento es fácil o muy fácil, mientras que el 95 por ciento de los usuarios opinan lo mismo del sistema de cita previa por Internet.
En relación a la consulta no presencial, mediante la cual el profesional sanitario se pone en contacto con el ciudadano sin necesidad de desplazamientos, un 22 por ciento de las citas que se demandan son para este tipo de consultas.
Desde el pasado mes de julio, además, se ha incorporado a O-sarean el servicio de teleasistencia social con el objetivo de ofrecer progresivamente una asistencia sociosanitaria integral y personalizada en el propio domicilio de los ciudadanos que lo necesiten.