Redacción, Madrid.- Más de 74.000 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) son hospitalizados anualmente en España. Una vez en el centro sanitario, el tratamiento en estos casos debería realizarse en las Unidades de Cuidados Intensivos Coronarios (UCIC), tal y como recomiendan, a través de sus guías terapéuticas, la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la European Society of Cardiology y el American College of Cardiology/American Heart Association. Las mismas guías establecen que, en caso de no existir UCIC, estos enfermos deberían ser ingresados en un área hospitalaria con capacidad de monitorización continua del electrocardiograma y desfibrilación durante, al menos, las primeras 48 horas de la fase aguda.

A pesar de estas recomendaciones, uno de cada diez pacientes entre 25 y 74 años que sufren un IAM y llegan vivos al hospital no ingresan en una UCIC, sino que son trasladados a hospitales básicos que no disponen de este tipo de unidades especializadas, según señalan en un artículo publicado en la Revista Española de Cardiología, los responsables de un estudio, el IBERICA ((Investigación, Búsqueda Específica y Registro de Isquemia Coronaria Aguda)

Estos investigadores han observado, además, que estos enfermos resultan ser aquellos con peor perfil basal y arritmias ventriculares malignas, es decir, precisamente los más graves y los que, por tanto, más se beneficiarían del tratamiento en una UCIC.

Con estas indicaciones, desde la SEC se pretende reafirman la importancia de las UCIC en el tratamiento durante las primeras horas del IAM, así como insistir en la necesidad de divulgar y utilizar las guías de actuación clínica en el tratamiento del IAM, que se basan en la mejor evidencia científica disponible para reducir la letalidad. También sugieren que es necesario que se analicen en profundidad las razones por las que algunos pacientes no pueden ser trasladados desde los hospitales básicos a los de tercer nivel.

Respecto al estudio IBERICA, esta entidad científica corrobora que se trata del mayor estudio comparativo realizado hasta la fecha que analiza la evolución de pacientes hospitalizados por IAM en áreas hospitalarias de distintas Comunidades Autónomas. En total incluye a 9.304, atendidos entre 1996 y 1998. De ellos, 1.020 (un 11,3 por ciento) no recibieron los primeros cuidados en una UCIC, como sugieren las guías citadas, sino que permanecieron ingresados en hospitales básicos. Estos enfermos, según dicha investigación, presentaron mayor letalidad a las 24 horas tras el ingreso, independientemente de la gravedad del IAM. Por el contrario, los que sí ingresaron en una UCIC presentaron menor letalidad a los 28 días, y especialmente en las primeras 24 horas.