Redacción, Madrid.- La fibromialgia afecta entre 400.000 y 1.200.000 españoles, la mayoría mujeres. Aunque su causa no es conocida, parece que las personas con fibromialgia tienen el umbral del dolor muy por debajo que el resto de las personas. "No está comprobada la relación, pero se cree que el cambio hormonal producido con la llegada de la menopausia podría exacerbar o desencadenar la aparición de la fibromialgia", según explicó, recientemente, la doctora Carmen Menéndez, directora médica del Instituto Palacios de Salud de la Mujer y coordinadora de la 2ª Reunión Madrileña de Menopausia del Grupo de Expertos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM),
Durante el encuentro se realizó una revisión de la percepción que tiene la mujer del aumento del riesgo de padecer algunas patologías. Según la doctora Menéndez, "ya en la perimenopausia o periodo anterior a la llegada de la menopausia, empiezan a darse algunos cambios, como aparición de sintomatología climatérica, los trastornos genitourinarios o la disfunción sexual, problemas de salud que afectan a la calidad de vida de las mujeres en estos años. Después, en la posmenopausia, pueden aparecer algunas enfermedades, como la osteoporosis, enfermedad cardiovascular, y el cáncer ginecológico".
"Además "añadió- existen otros problemas de salud que también afectan la calidad de vida de la mujer de forma importante, como los problemas oculares (sequedad ocular, la disminución de la agudeza visual y las cataratas) o el envejecimiento de la piel".
La sexualidad de la mujer en la menopausia, cada vez más presente en el concepto de calidad de vida para la mujer, fue otro de los temas analizados en la 2ª Reunión Madrileña de Menopausia del Grupo de Expertos de la AEEM. "Hasta hace muy poco, o porque la mujer no ha percibido la disfunción sexual como un trastorno o bien porque los expertos no hemos sabido darle solución, este problema no ha sido objeto de atención", explicó también la doctora Menéndez. "No obstante, cada vez más, la disfunción sexual femenina y su relación con la menopausia está presente, tanto en los foros de expertos como en las consultas ginecológicas".
Finalmente, los expertos hicieron hincapié en el tratamiento y la patología para la que se prescribe, en la importancia de que la prescripción sea individualizada y consensuada con la mujer. "El objetivo final de los mismos siempre debe ser mejorar la calidad de vida de las mujeres", concluyó la doctora Menéndez.