Antonio Pais. Zaragoza.- El plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones a la presidencia del Colegio de Médicos de Zaragoza ha finalizado y la Junta Electoral ha declarado elegibles a dos aspirantes: el actual presidente de la institución maña, Celso Mostacero, intentará la reelección que le permitiría cumplir su tercera legislatura, mientras que la candidatura presidida por Rafael de Pablo defiende la necesidad de renovación de la junta directiva. La campaña electoral ya ha comenzado y los comicios se celebrarán el próximo día 21 de diciembre, aunque se recuerda que es posible el voto por correo. En total, hay 5.790 posibles votos.
Los dos aspirantes a presidir el colegio maño durante los próximos cuatro años han realizado una primera valoración de sus respectivos programas para EL MEDICO INTERACTIVO.
El actual presidente, Celso Mostacero, ha resumido que las elecciones son un examen del trabajo y la gestión durante ocho años. 'Los examinadores son los profesionales médicos, y parece ser que tenemos el respaldo de las sociedades científicas y de todas las organizaciones sindicales, salvo una, para que sigamos trabajando en esta línea'. El doctor Mostacero señala que no le gusta 'presumir' de lo realizado durante los últimos cuatro años, porque 'cuando uno tiene trabaja por la Medicina tiene un compromiso con los profesionales y con la sociedad. Esperamos que los colegiados valoren nuestro trabajo, nosotros seguimos con la ilusión de hacer lo mejor para profesión y ciudadanos', asegura.
El actual presidente recuerda entre esos logros alcanzados el convenio del PAIME, 'primero tras el realizado en Cataluña'. o tener 'quizás el más importante' programa de acción social de los colegios profesionales, 'en el que hacemos una evaluación de las necesidades de los médicos mayores, que tienen a su disposición un trabajador social y un asistente terapéutico'. o un plan de formación con más de 40 cursos, 'lo que ha supuesto una gran inversión, principalmente para los colectivos más necesitados (médicos en formación y en paro)'.
Aunque lo realizado no se detiene ahí, subraya: 'Sin subir las cuotas más del IPC, el colegio ha creado un patrimonio de más de tres millones de euros, al inaugurarse las nuevas instalaciones (550 metros cuadrados para docencia y formación)'. También ha destacado la puesta en práctica de la Escuela MIR. la coordinación con la Facultad de Medicina para incorporar a médicos de AP en programas de pre y posgrado, mantener buenas relaciones con las administraciones públicas, impulsar internacionalmente la OMC, o conseguir ser sede de la reunión del GIPEP.
Entre lo que queda por hacer, Mostacero destaca la creación de apartamentos tutelados para las personas mayores o para los médicos más jóvenes en régimen de cooperativa, mejorar la formación, consolidar la Escuela MIR, trabajar de la mano de las instituciones profesionales 'ante los nuevos retos, tras las transferencias y en un momento en el que hay un déficit tan importante en la financiación de la Sanidad', dice, o 'algo tan importante como hacer que desaparezcan los empleos en precario que atentan contra nuestra dignidad', finaliza.
Una renovación 'necesaria', según De Pablo
La candidatura de Rafael de Pablo, médico de Atención Primaria en un centro de salud de Zaragoza y coordinador de la Plataforma 10 Minutos, defiende como primera idea la necesidad de cambio en el colegio maño. De Pablo asegura no obstante que su oponente, el actual presidente, es 'fortísimo' y que el respeto hacia el rival será una máxima durante su campaña electoral.
'Nosotros pensamos que no es bueno que en instituciones democráticas no haya cambio durante muchas legislaturas seguidas, porque se produce rigidez en la institución y ésta se hace más personalista. Es bueno renovar ideas y actitudes, es sano y positivo para la profesión. debe haber una alternativa', ha declarado este candidato a este medio.
Como prueba de la creencia en esta idea, la candidatura de De Pablo se compromete a no estar más de dos legislaturas, caso de ganar. Otra de las promesas electorales de su programa se refiere a hacer incompatible el cargo de presidente colegial con el de la presidencia de sindicatos 'o de cualquier grupo con intereses concretos', añade el cabeza de lista.
El doctor De Pablo critica que en el Colegio zaragozano no se ha hecho énfasis suficiente en la defensa de los valores profesionales y en una gestión más transparente. 'Hay que estar mucho más abierto a la sociedad, contactando con los agentes sociales, e implicarse más en las decisiones que afectan a la Sanidad aragonesa, criticando de forma constructiva las medidas que no nos parezcan adecuadas a los valores profesionales', ha señalado.
De Pablo incide en que se deben aumentar los servicios al colegiado. Así, propone reforzar el PAIME o las consultas específicas para situaciones de 'burn-out'. la ayuda a los jubilados, con la instauración incluso de una consulta geriátrica y de residencias de día o de internado para médicos jubilados o sus familiares.
El candidato 'renovador' también se plantea 'seguir fomentando la formación continuada, no partir de cero sino contar con las personas que lo han hecho bien', ha añadido. Todo se resume, para Rafael de Pablo, 'en la defensa del profesional, acogerlo también en las situaciones de agresividad hacia él o luchar contra los contratos-basura, favorecer la competencia profesional' todo, en una campaña absolutamente respetuosa'.