Las mejoras retributivas para más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de las distintas categorías llegarán en el último trimestre de este año
12 de septiembre 2022. 1:12 pm
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha avanzado que va a implantar en el último trimestre de este año el modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este anuncio supondrá mejoras retributivas para más de 22.000…
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha avanzado que va a implantar en el último trimestre de este año el modelo de carrera profesional para el personal temporal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Este anuncio supondrá mejoras retributivas para más de 22.000 profesionales estatutarios temporales de las distintas categorías. Se espera que Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, dé todos los detalles durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región.
Por otra parte, otro de los objetivos de la Consejería es la reducción de la temporalidad del personal estatutario de los centros sanitarios. Así, Sanidad tiene previsto incorporar como personal estatutario fijo, en las distintas categorías, a más de 32.000 profesionales . En concreto, antes del 31 de diciembre de 2024. Todo ello a través de la resolución de las Ofertas de Empleo Público del SERMAS ya en marcha en distintas fases de ejecución y los procesos selectivos contemplados en la Ley 20/2021.
Carrera profesional para el personal temporal del SERMAS
En concreto, se ha podido saber que la carrera profesional para el personal temporal se va a negociar en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad. Este implicará unos incrementos salariales que pueden alcanzar hasta los 14.600 euros anuales. Así, se trata de un coste anual de implantación que asciende a más de 85 millones de euros.
En otro orden de cosas, también en la Comunidad de Madrid, sigue en debate el futuro de los SUAP. Así, el Observatorio Madrileño de Salud ha exigido este lunes al Gobierno regional una financiación “suficiente” de la sanidad pública; la apertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP); garantizar citas en Atención Primaria en 48 horas con atención presencial y realizar un Plan para atender a las listas de espera.