La carta informativa, en lo que se refiere a los costes de la prescripción farmacéutica, se implantará en diciembre o enero en Atención Primaria en toda Castilla y León y en Especializada se generalizará a lo largo del próximo año 2012, mientras que la receta electrónica tendrá que esperar a algunos ajustes y la disponibilidad de banda ancha en algunas zonas rurales. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, que ha explicado que por el momento la denominada carta informativa, que en otras zonas de España ha recibido la denominación de "receta en la sombra", se implantará inicialmente con la información sobre el coste de la prescripción farmacéutica.

Sáez Aguado ha indicado que se están realizando algunas pruebas para implantar esta iniciativa con la que se pretende dar a conocer al ciudadano la información del coste que supone las recetas que se le prescriben, de manera que se espera implantar próximamente en Primaria.

En esta carta se informará sobre el coste en función de la aportación que haga el ciudadano, es decir, en función de si es jubilado o trabajador en activo. "No se trata tampoco de una carta exhaustiva y detalladísima que supondría tener incluso más recursos para desarrollarlo, su objetivo es concienciar a la gente y no ser superdetallada, sino servir para que la gente sepa lo que cuestan las cosas y las valore", dice el consejero, que añade que el fin último es que se utilicen los recursos, en la medida de lo posible, de una forma adecuada y no "excesivamente".

Por otro lado, otra de las innovaciones que se pretenden introducir en la Sanidad castellanoleonesa es la receta electrónica, con la que los pacientes podrán acudir a la oficina de farmacia sólo con su tarjeta sanitaria y sin la tradicional receta. Sin embargo, para su implantación aún quedas dos cuestiones a resolver, según Antonio María Sáez Aguado, quien ha concretado que aunque ya se ha hecho algún proyecto piloto, hay que "afinar un poco más" con los colegios de farmacia para su puesta en marcha, debido a que una de las "claves" es que el paciente, cuando va a su médico de Primaria, no se vaya con la receta, sino con su tarjeta sanitaria y en la farmacia se le dispense la medicación. "Se necesitan algunas adaptaciones de acuerdo con los colegios".

Una segunda dificultad es la disponibilidad tecnológica de banda ancha en alguna zona rural,  restricción que si, junto con la anterior, se supera, permitiría su implantación.