Redacción, Madrid ' 'El dolor es la principal causa de las visitas al médico de familia. En este sentido, hasta un 40-60 por ciento de las consultas pueden ser por problema de dolor. Por ello, es muy importante que el médico de familia maneje correctamente, no sólo la terapéutica contra el dolor, sino también el diagnóstico etiológico o la causa del dolor y a su vez la evaluación de su intensidad', tal como recomienda el doctorEmilio Blanco Tarrio, del Grupo de Trabajo de Dolor de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN).
Tal como se ha expuesto desde esta Sociedad Científica, el médico de Atención Primaria es quien, por su perfil integrador y atención longitudinal que presta, tiene una posición privilegiada en el sistema sanitario para asistir y comprender, así cómo coordinar todas las actuaciones dirigidas a los pacientes con esta patología.
El presidente de SEMERGEN, el doctor Julio Zarco, ha recordado, por su parte, lo importante que es 'conocer el diagnóstico del dolor, evaluar su intensidad, conocer su expresividad en el ámbito afectivo, antropológico y cultural y conocer el manejo terapéutico'.
Y es que, a su juicio, 'el dolor tiene un componente afectivo y psicológico que es importante'. Así, 'en la época actual 'prosigue- el hecho que exista mucha población emigrante dificulta la evaluación del dolor, pues sus expresiones están tamizadas por lo antropológico y cultural'.
Desde esta Sociedad Científica se considera, asimismo, que en la actualidad, 'escasos programas formativos que agrupen los contenidos de interés en dolor para el médico de Atención Primaria'. Consciente de esta situación, el Grupo de Trabajo de Dolor de SEMERGEN ha coordinado y en el Curso on-line sobre Abordaje Integral del Dolor en Atención Primaria, con el patrocinio de Novartis, con el objetivo, precisamente, de mejorar la capacitación del médico de familia para valorar y tratar de manera eficaz y coordinada la atención sanitaria de los pacientes que presenten cualquier tipo de dolor. En el mismo, está prevista la participación de casi 2.000 médicos de Atención Primaria.
Los objetivos principales de este curso, según sus responsables son: profundizar y revisar los conceptos y conocimientos actuales de las patologías dolorosas. incrementar el nivel de conocimientos sobre los diferentes tratamientos del dolor, técnicas de valoración y los últimos avances en este campo. ampliar la visión multidisciplinaria del abordaje clínico del dolor. y la actualización de la farmacología de los analgésicos y del conocimiento de los síndromes dolorosos que requieren actitudes terapéuticas específicas.