Un 43 por ciento de los españoles
afirma haber tenido
resaca en los últimos tres
meses, según las conclusiones
de una encuesta desarrollada
por la consultora GfK Emer y
el sociólogo y colaborador de
la Universidad Complutense
de Madrid, Antonio Cadierno.
Realizada entre 800 personas,
su objetivo es conocer los efectos
de la resaca entre la población
española y su grado de
conocimiento sobre los remedios
más habituales para contrarrestar
estos efectos. Este informe
revela, además, que para
el 52% la resaca se debe a la
mezcla de distintas bebidas alcohólicas,
al garrafón (39%), y
en tercer lugar a no haber parado
de beber a tiempo (37%).
El sexo no es significativo a
la hora de tener resaca, ya que
hombres y mujeres presentan
porcentajes muy similares. Sí
en cambio lo es la edad, ya que
se da más entre los jóvenes (de
18 a 30 años) con cifras alrededor
del 50%, un porcentaje
que baja hasta el 30% cuando
se trata de consumidores un
poco más mayores (31 a 40
años). Por Comunidades Autónomas,
los vascos son los que
más reconocen sufrir resaca en
este tiempo (51%) y los valencianos
los que menos (36%).
Remedios
más habituales
El 66% toma algún tipo de medida
para mitigar los efectos de
la resaca. Los analgésicos, tomar
líquidos y comer son los
remedios más habituales. Sin
embargo, en este sentido es
importante destacar las falsas
creencias que hay sobre la resaca.
Y es que tan sólo un 12%
sabe que la resaca indica un estado
de deshidratación producida
por el alcohol. Según la
Dra. Pilar Riobó, especialista en
Endocrinología y Nutrición,
"para recuperarse es necesario
lograr una rápida rehidratación.
Con este fin lo ideal es,
como en otras situaciones de
deshidratación producidas por
otras causas, la rehidratación
mediante bebidas que contengan
también sales minerales y
un aporte de glucosa".