Redacción, Madrid.-La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha advertido de que los casos de alergia se producen con más frecuencia en Navidad como consecuencia del aumento en el consumo de alimentos altamente sensibilizantes. Así, según esta Sociedad Científica, los crustáceos, las frutas y los frutos secos son los alimentos que mayormente provocan reacciones alérgicas durante las fechas navideñas.

"Las reacciones alérgicas más habituales son las urticarias y angioedema o inflamación cutánea, aunque en otros casos también pueden aparecer anafilaxias, que por su gravedad requieren tratamiento de urgencias", tal como se ha informado desde la SEAIC. También son frecuentes en esta época las urticarias no alérgicas desencadenadas por la ingestión de alimentos mal conservados "pescados y mariscos- o bien por sumación de varios factores como alimentos, alcohol, especies, y analgésicos", según ha explicado el doctor Antonio Peláez, presidente de esta Sociedad Científica.

Normalmente, las reacciones alérgicas por alimentos aparecen de forma más rápida que las intoxicaciones y nunca dependen de la dosis de alimento ingerida. Según este experto, "las urticarias, aunque suelen ser de rápida aparición, pueden tardar en aparecer hasta tres horas, mientras que la anafilaxia se desencadena en los primeros 30 minutos.

La SEAIC insiste en tener cuidado especial con los frutos secos y frutas, puesto que muchos dulces navideños, como los turrones o el mazapán, poseen estos ingredientes enmascarados entre sus componentes, por lo que antes de ingerirlos, se debe leer atentamente las etiquetas.

Alergia al látex

También, las personas alérgicas al látex deben recordar que este alergeno tiene reactividad cruzada con varios alimentos propios de estas fechas, como las castañas, kiwi o el plátano. El látex, uno de los materiales incluido en la fabricación de juguetes, así como los guantes quirúrgicos, industriales y domésticos, puede causar reacción alérgica no sólo por contacto, sino también por la ingesta de algún alimento que haya sido manipulado con guantes de este material. "Los juguetes fabricados con látex pueden ser peligrosos, principalmente, para los niños afectos de espina bífida que con frecuencia se encuentran sensibilizados al látex", afirma el doctor Peláez.

Por otro lado, las fiestas navideñas se desarrollan en una época del año especialmente fría, de manera que patologías de origen alérgico, como el asma y la rinitis se pueden ver agravadas por los procesos virales propios del invierno.

"Por causa de las vacaciones escolares y por el frío, los niños permanecen en casa más tiempo, lo que puede favorecer la exacerbación de la sintomatología, tanto en los pacientes afectados de rinitis como de asma, por causa de ácaros, hongos y epitelios de animales domésticos. También, las reuniones en lugares cerrados (familiares, fiestas) donde habitualmente se fuma empeoran a los pacientes asmáticos", indica el doctor Peláez.

Tratamientos

Los especialistas destacan que, cuando se conoce el alimento responsable de la reacción, la mejor terapia consiste en eliminarlo totalmente de la dieta. En el momento de la reacción alérgica aguda, el paciente debe acudir al centro médico más próximo para que se le administre el tratamiento más adecuado.

Si la alergia es por metales o cosméticos, lo habitual es que se trate de una dermatitis, de fácil control con sólo evitar el alérgeno, y tratando la zona afectada, por lo que el proceso durará sólo unos 2 ó 3 días. Sin embargo, si el paciente presenta un cuadro urticariforme agudo se debe acudir a la consulta de urgencias. A pesar de todo, una vez controlado cualquier proceso alérgico es recomendable ir al alergólogo, quién establecerá un diagnóstico correcto de la patología, tal como concluye esta Sociedad Científica.