E.P.- Los primeros resultados tras los cinco primeros años de aplicación del programa "Europa Contra el Cáncer (1995-2000)", dados a conocer en la última edición de la revista "Annals of Oncology" , revelan un "preocupante" aumento de muertes por cáncer en España, Grecia y Portugal. En el resto de los países de la Unión Europea los casos de cáncer y muertes por esta enfermedad registran una tendencia a la baja, con un promedio de reducción de un 10 por ciento en hombres y de un 8 por ciento en mujeres.
Por el contrario, las muertes de varones por todos los tipos de cáncer han aumentado en España un 11 por ciento, lo que supone el segundo mayor índice de muertes por cáncer en Europa tras Portugal, país en el que ha aumentado un 17 por ciento. Por su parte, los porcentajes de muertes de mujeres españolas a causa de esta enfermedad se mantienen estables.
Las tendencias a la baja conseguidas por el programa europeo se deben a la acción emprendida en tres focos principales: programas de control del consumo de tabaco, campañas de diagnóstico y programas educativos. Pese a que la meta del programa "Europa Contra el Cáncer", iniciado en 1995, se marcó una reducción general del cáncer en la Unión Europea de un 15 por ciento, sólo Austria y Finlandia han alcanzado este objetivo.
El informe, cuya elaboración ha ha sido coordinada por miembros de la División de Epidemiología y Bioestadística de Milán, a cargo del profesor Peter Boyle, destaca que los casos de cáncer de pulmón en hombres han registrado el mayor aumento en Portugal, llegando al 34 por ciento, seguido de España con un 23 por ciento. Asimismo, el estudio señala con respecto a este tipo de cáncer que los casos en mujeres han aumentado en toda Europa, siendo Holanda, con un 84 por ciento, el país en el cual se registra mayor incremento de féminas que padecen cáncer de pulmón.
Por el contrario, los casos de cáncer de estómago, tanto en hombres como en mujeres, se han reducido notablemente en toda Europa. En cuanto a cáncer de colon, y dentro de una bajada en general en Europa, se señala que desciende un 5 por ciento en hombres y un 16 por ciento en las mujeres; con respecto al de mama, se registra una leve reducción media de un 5 por ciento en Europa. En cambio, en lo que se refiere al de próstata, que ha registrado un alza superior al 7 por ciento, en toda Europa, ha producido además un mayor número de casos y de muertes en España, Portugal y Grecia.Los autores del informe destacan el impacto que la reducción del consumo de tabaco en hombres ha tenido en estos índices, si bien esto no se ha logrado en el caso de las mujeres, al aumentar los índices femeninos de cáncer de pulmón en toda Europa.
De acuerdo a los resultados, Finlandia, Austria, Reino Unido, Luxemburgo e Italia aparecen como los países donde con más eficacia se ha aplicado este programa europeo. En contraste, España, Portugal y Grecia son los tres países en los que el programa de control del cáncer "parece haber resultado ineficaz", a la luz de los datos del informe. "Hay fuertes indicadores de que el riesgo de muerte por cáncer continuará disminuyendo en muchos países en el futuro predecible, si bien España y Portugal representan un motivo de preocupación en el presente", indica textualmente dicho informe en sus conclusiones finales.