Redacción/E.P. Valladolid.- El PSOE ha denunciado la situación de saturación en la que se encuentran muchos de los centros de Atención Primaria del medio rural de Castilla y León por la falta de sustitutos que cubran las plazas del personal sanitario que está de vacaciones y por las malas condiciones de trabajo que les ofrece el Sacyl, que hace que la situación "sea alarmante". A estas críticas se han sumado los responsables del Sindicato Médico de Castilla y León (CESMCyL), que han demandado que se resuelva cuanto antes la falta de sustituciones que previsiblemente se producirá en los meses de julio y agosto.
La secretaria regional de Sanidad del PSOE, María Teresa Rodrigo Rojo, explicó que los sustitutos se ven obligados a realizar turnos de 48 y hasta 72 horas "con sueldos escasos y en precariedad, lo que provoca que rechacen estas ofertas de trabajo", por lo que, a su juicio, la solución pasaría por mayor dotación presupuestaria y contrataciones estables.
En este sentido, Rodrigo Rojo precisó que en los hospitales el personal no sanitario es cubierto en un cincuenta por ciento, mientras que los médicos no se sustituyen, mientras que en los centros de Atención Primaria el Sacyl argumenta que no hay sustitutos suficientes, lo que, a juicio de la responsable socialista, "es falso" y puso el ejemplo de un centro donde habitualmente trabajan 17 médicos que en verano se reduce a diez profesionales, entre ellos sustitutos que deben de realizar, además del trabajo ordinario, las guardias de fin de semana.
Por otro lado, María Teresa Rodrigo Rojo se refirió al plan de choque para reducir las listas de espera, que el presidente Herrera anunció en su discurso del debate de investidura, y que, en su opinión, tiene que suponer la inversión necesaria "en tecnología, instalaciones y personal" en los próximos cuatro años para que el tiempo máximo de espera se reduzca a un mes.
En este sentido, la socialista indicó que para que este plan sea efectivo es necesario que incluya medidas de autoconcertación para que los hospitales puedan abrir por la tarde, medidas de concertación con centros privados y medidas estructurales para la contratación de más personal, el aumento de los servicios donde haya más demanda y la renovación de los centros hospitalarios y del material "para que se pueda trabajar en tiempo y forma".
Otra de las reivindicaciones de la responsable socialista de Sanidad es la dotación a los nuevos hospitales que se construyan del cien por cien de habitaciones individuales, incrementar en al menos en 42 unidades el número de uvis móviles y el desarrollo de la Ley de Ordenación Farmacéutica para que los centros sociosanitarios tengan botiquines propios.
Diálogo con la Junta
Por su parte, CESMCyL reclama que se restablezca el diálogo con la Consejería de Sanidad para atajar las posibles carencias que se presenten en el periodo estival. Señala que, debido a los cambios en el Gobierno regional, se paralizó la consecución de un acuerdo que fuera satisfactorio por las partes implicadas y que garantizara la atención sanitaria de los ciudadanos.
Según CESMCyL, la falta de personal puede mermar la calidad, por lo que hay que resolver la situación "con la máxima celeridad". La voluntad del sindicato es resolver las negociaciones cuanto antes para que servicios como la Atención Primaria, las emergencias sanitarias y el funcionamiento de los hospitales de la región no se vean afectados.