E.P, Barcelona.- La organización sindical Médicos de Cataluña (MC-CESM) y el Sindicato de Enfermería (SATSE) han reclamado a la nueva consejera de Sanidad, Marina Geli, que cumpla con los convenios salariales firmados hace un año para incrementar las retribuciones de los profesionales de los hospitales…
E.P, Barcelona.- La organización sindical Médicos de Cataluña (MC-CESM) y el Sindicato de Enfermería (SATSE) han reclamado a la nueva consejera de Sanidad, Marina Geli, que cumpla con los convenios salariales firmados hace un año para incrementar las retribuciones de los profesionales de los hospitales públicos y concertados de Cataluña. Como se recordará, CEMSATSE y CC.OO. llegaron en octubre de 2002 a un acuerdo para un nuevo modelo retributivo destinado a los 33.000 profesionales de los hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) con un coste global de 96,1 millones de euros. Posteriormente, los trabajadores de los 37 hospitales concertados por la Sanidad pública e integrados en la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP) consiguieron la equiparación salarial con los centros del ICS, tras 18 meses de negociación con las patronales del sector.
Según ha señalado el secretario general de Médicos de Cataluña y presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, mostró su confianza de que la nueva titular de Sanidad 'cumpla con sus promesas electorales' y 'no sólo aplique los convenios ya rubricados hace meses, sino que también los amplíe y desarrolle'. El doctor Martínez reclamó una única mesa de negociación para todos los hospitales públicos, ya sean del ICS o de la XHUP. 'Las patronales, los sindicatos y la propia Administración tendríamos que ser capaces de sentarnos en una misma mesa y poder negociar un acuerdo único', precisó.
En el mismo sentido se posicionó el secretario general de SATSE de Cataluña, Lluís Cabado, quien al igual que Martínez reclamó la aplicación del 'Pacto para la humanización de la Sanidad y la mejora de la calidad asistencial', documento impulsado por los propios sindicatos con el objetivo de recuperar la relación entre médico y paciente. Entre otros aspectos, este pacto defiende la sostenibilidad del sistema sanitario, con una mayor inversión de los recursos económicos por parte de la Generalitat de Cataluña, así como una reducción de la sobrecarga de trabajo que actualmente sufren los médicos y las enfermeras, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria.
Cabado se mostró confiado en la posibilidad de que el nuevo Ejecutivo catalán 'signifique una desaceleración del proceso de privatización de Atención Primaria', así como de la 'de los servicios hospitalarios del ICS'. En cambio, Martínez señaló que desde Médicos de Cataluña 'nunca nos hemos opuesto a las gestiones que se conceden a empresas ajenas al ICS' y aseguró que este modelo, en el que participan ayuntamientos, consorcios y hospitales, 'es propio de esta comunidad', y puntualizó que la 'prioridad es mantener la calidad asistencial'.
Por otra parte, el secretario general de SATSE ' Cataluña reclamó a Geli que se aumente la autonomía del colectivo de enfermería con la posibilidad de que los ciudadanos puedan también escoger libremente a su enfermera, así como de incrementar sus competencias profesionales.
Asimismo, desde CEMSATSE Cataluña han reclamado también a la nueva titular del Departamento de Sanidad que reduzca las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y médicos especialistas, y que haga frente a los colapsos de los servicios de urgencias y frene las agresiones que reciben los profesionales sanitarios.