Redacción / E.P.,Santander.- Los sindicatos CSI-CSIF, UGT, ATI y CEMSATSE de Cantabria ha remitido un comunicado conjunto en el que manifiestan su 'indignación' por la 'provocación' que supone la aplicación de la jornada laboral de 35 horas en el Servicio Cántabro de Salud (SCS), decretada de manera 'unilateral' por la Consejería de Sanidad cántabra, como ya informó en su momento EL MEDICO INTERACTIVO (ver edición 20-12-2003) y anuncian que reanudarán las movilizaciones a partir del próximo 20 de enero. Y en este sentido, la coalición sindical CEMSATSE, ha manifestado su intención de acudir a los tribunales si no se paraliza la implantación de la misma en el plazo aproximado de una semana o se establecen nuevas negociaciones.
En el comunicado sindical conjunto, las organizaciones firmantes señalan que 'no se puede afirmar que todos los trabajadores tienen jornada de 35 horas cuando a fecha de hoy no existe ninguna instrucción general en la forma de aplicación de la reducción de jornada, tanto para los trabajadores de turno diurno, rotatorio y de Atención Primaria'.
A fecha de hoy, según los citados sindicatos, 'se está pretendiendo variar las condiciones laborales de los trabajadores, ofreciendo dinero en lugar de promover puestos de trabajo, y cambiando la libranza de los sábados por un día entre semana o amenazando a los trabajadores con cambiarles horarios, como por ejemplo trabajar de 9 a 17 horas, en lugar de 8 a 15 horas'.'Todo esto de forma verbal, sin plasmarlo por escrito como obliga la ley, y sin negociar con los sindicatos, juntas de personal y comité de empresa', continúan. Agregan que 'nos parece injusto que al turno rotatorio se le reduzca la jornada solamente en 50 horas, aplicado en dos años y de manera engañosa, ya que los días 24 y 31 de diciembre hay que recuperarlos', por lo que la reducción real es 36 horas en dos años.
Precisan asimismo que 'se desconoce como va a repercutir en la jornada la realización de 30 ó 60 noches al año'. Por ello, y 'ante la ausencia de negociación' por parte de la consejera de Sanidad y la 'falta de respuesta' del presidente y la vicepresidenta de Cantabria, que 'menosprecian el esfuerzo y la capacidad negociadora de los sindicatos', dicen sentirse 'obligados' a convocar a los trabajadores a nuevas movilizaciones a partir del martes 20 de enero y a la recogida de firmas 'en apoyo de un acuerdo consensuado y que mejore efectivamente las condiciones laborales de todo el conjunto de trabajadores.'
CEMSATSE anuncia que irá a los tribunales
Para la coalición sindical CEMSATSE, formada por el Sindicato Médico de Cantabria (CESM) y el de enfermería (SATSE), ha denunciado que la implantación de esta jornada se pretende llevar a cabo 'reduciendo las prestaciones sanitarias' y de forma 'discriminatoria' para los profesionales, por lo que instó al Gobierno a paralizar dicho proceso, al tiempo que ha dado una semana de plazo a la Consejería de Sanidad para retomar las negociaciones con los sindicatos sobre el Acuerdo Marco.
El vicesecretario del Sindicato Médico de Cantabria, Vicente Alonso García, aseguró que si el Gobierno no responde afirmativamente a este 'ultimatum', CEMSATSE acudirá a los tribunales, y podría hacerlo, según matizó, 'hasta por la vía penal', ya que en su opinión, la Consejería ha puesto en marcha actuaciones que 'no se ajustan a la legalidad' y que constituyen un 'delito', ya que 'afectan al derecho de libertad sindical y al de igualdad de los trabajadores'.
Por otra parte, también desde esta organización sindical han remitido sendos escritos al presidente de Cantabria, en el que le instan a cumplir puntualmente los compromisos adquiridos en el Acuerdo Marco, y al gerente del Servicio Cántabro de Salud, a quien animan a dejar sin efecto de forma inmediata cuantas medidas se hayan previsto para la aplicación de la jornada 'impuesta unilateralmente' por el Ejecutivo cántabro.
CC.OO. se desmarca y pide nuevas negociaciones
Según han confirmado a EL MEDICO INTERACTIVO desde la Federación de Sanidad de CC.OO. de Cantabria, esta organización sindical no secunda, de momento, el anuncio de las movilizaciones efectuado por el resto de sindicatos representados en la Mesa Sectorial, ya que, según han indicado a este medio, aunque coinciden en el rechazo de la aplicación de las 35 horas en lo que se refiere a los trabajadores del turno rotatorio, manifiestan que hay aspectos positivos de la norma que tendrían que ser revisados y negociados.
Por eso, reclaman a la Consejería el establecimiento de una nueva serie de negociaciones, para que la implantación de las 35 horas semanales se realice de 'forma consensuada y sin que ningún trabajador se sienta perjudicado o agraviado con respecto a otros profesionales', han señalado a EL MEDICO INTERACTIVO desde Comisiones Obreras de Cantabria.