Redacción/E.P.- La Asociación Española de Pediatría (AEP) en colaboración con la Asociación Aragonesa de Entidades para Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Aragón) y la Obra Social de Caja Madrid están desarrollando una campaña informativa para padres y pediatras destinada a facilitar la atención temprana de la discapacidad denominada "Desarrollo Infantil y Atención Temprana".

Al respecto, José Luis Peña, representante de la AEP, explicó que alrededor del 5 por ciento de los niños de 0 a 6 años necesita la atención temprana, ya sea porque nace con alguna discapacidad (2,24 por ciento), por presentar riesgo biológico o social de padecer un trastorno, o por tener un trastorno en el desarrollo, aunque éste no derive siempre en una discapacidad.

El especialista agregó que los problemas más habituales que presentan en los primeros meses de vida se refieren a retrasos psicomotores inespecíficos, trastornos en el lenguaje, autismo, parálisis cerebral infantil y retrasos mentales. "Los dos primeros son más fáciles de corregir y no implican siempre discapacidad, mientras los últimos son patología que no tienen curación, pero en las que sí se puede mejorar el desarrollo del niño", según palabras del doctor Peña.

Por eso, el representante de la AEP comentó que cuanto antes se trate el niño el tratamiento puede ser más efectivo. Éste es el motivo de esta campaña, para la que ya se han repartido dípticos informativos a los pediatras, por ser éstos los profesionales que tienen un mayor contacto con el bebé y niño y con los padres.

Los organizaciones de la campaña han hecho hincapié en que el objetivo final es evitar parte de las discapacidades que existen en España, que afectan al 9 por ciento de la población, y proporcionar una mejor calidad de vida a las personas que, aún teniendo una discapacidad, han recibido estimulación desde una edad temprana.