E.P., Sevilla.- Casi mil profesionales sanitarios españoles, concretamente 842 enfermeros, 46 farmacéuticos y 104 médicos de Atención Primaria y Especializada, se han incorporado ya "satisfactoriamente" al "Programa de Contratación de Médicos para trabajar en Inglaterra", iniciativa que se puso en marcha a comienzos de 2001,…
E.P., Sevilla.- Casi mil profesionales sanitarios españoles, concretamente 842 enfermeros, 46 farmacéuticos y 104 médicos de Atención Primaria y Especializada, se han incorporado ya 'satisfactoriamente' al 'Programa de Contratación de Médicos para trabajar en Inglaterra', iniciativa que se puso en marcha a comienzos de 2001, tras el acuerdo firmado por los entonces ministros de Sanidad de España y Reino Unido, Celia Villalobos y Alan Milburn, respectivamente.
La directora del servicio de Contratación Internacional para Inglaterra, Liz Kidd, se ha mostrado 'muy satisfecha' por los resultados de este convenio suscrito entre ambos países, ya que según indicó, 'tanto el nivel formativo, como la preparación y la capacidad de adaptación de los profesionales españoles está siendo extraordinario'.
Kidd, quien se encuentra durante estos días de visita en Sevilla, explicó que el objetivo de su nuevo periplo por tierras españolas 'no es otro que el de captar a nuevos MIR de la Sanidad pública española', cuyo número 'óptimo' para cubrir todas las vacantes desiertas en el sistema sanitario inglés durante este año 'se situaría en torno a los mil facultativos'. 'A pesar de elevado número de contrataciones, éstas no son suficientes', continuó Kidd, quien subrayó asimismo que según las estimaciones del Gobierno británico hasta 2008 'harían falta cubrir 4.000 vacantes más, e incluso 10.000 según las estimaciones de los propios médicos ingleses, para cumplir los compromisos fijados en la Sanidad inglesa'.
Esta responsable del Servicio de Contratación explicó que entre los motivos del descenso en el número de profesionales sanitarios nativos se encuentran el hecho de que 'en Inglaterra tradicionalmente existía 'números clausus' para poder acceder a las Universidades que ofertaban este tipo de enseñanza', y que 'muchos de los médicos que en los años sesenta comenzaron su carrera profesional y que procedían en su mayoría de la India, inician ahora su jubilación'.
No obstante, Kidd se mostró esperanzada de que en un plazo máximo de diez años 'tengamos ya suficientes médicos nativos para cubrir las propias vacantes que genera el sistema sanitario inglés'. Para ello, continuó la directoria del Servicio, el nuevo plan del National Health Service (NHS) 'pretende un incremento de un 7 por ciento anual en términos reales de los presupuestos dedicados a salud en los próximos cinco años', al tiempo que se prevé 'la construcción de cien nuevos hospitales en esta década'.
Incorporación a la Seguridad Social inglesa y condiciones laborales
Por su parte, el consejero para la Contratación de Médicos de Familia en Inglaterra, José Miralles, facultativo que lleva ya varios años trabajando para la Sanidad inglesa, apostó por que este programa, que en un principio se firma con una validez de doce a veinticuatro meses, se establezca ' con carácter indefinido y en el que los médicos españoles puedan también formar parte de la Seguridad Social inglesa'. En cuanto al perfil de los facultativos españoles que acuden a la llamada del NHS, Miralles señaló que 'responde al de un médico de entre 30 y 40 años, si bien los hay tanto solteros como casados que se desplazan con toda su familia'.
Respecto a las condiciones laborales, el médico de familia José María Franco, que lleva trabajando cuatro meses en Inglaterra, indicó que el salario para uno de estos facultativos se sitúa entre los 64.000 y los 80.000 euros anuales, cifra que se eleva a una cantidad entre los 83.000 y los 109.000 euros para otros especialistas. Igualmente, aseguró que la media de atención por paciente se sitúa entorno a los diez minutos, 'tiempo que eleva inclusive hasta los veinte minutos para pacientes especiales como los que sufren de diabetes'.