N.L.,Bilbao.-"El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza se ha involucrado decididamente en los procesos de certificación asistenciales de los centros de Atención Primaria de la red pública vasca de acuerdo con la metodología ISO", ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO, Cristina Domingo, médico de familia y jefe de Unidad del Centro de Salud de Leioa, en Vizcaya. La doctora Domingo, miembro, además, de la Junta directiva de la Sociedad Vasca de Familia (Osatzen), fue la moderadora de un encuentro celebrado, recientemente, en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el que se debatió sobre las nuevas herramientas de gestión, principalmente en la Atención Primaria.

"En Osakidetza se están manejando nuevas herramientas de gestión administrativa (ISO), y clínico-asistencial (procesos), que conllevan una elevada implicación de los profesionales, y que redunda en la buena marcha de los centros", según ha explicado esta médica de familia.

En opinión de esta especialista en Atención Primaria, "el hecho de que un centro de salud obtenga la certificación supone la realización de un buen trabajo. Pero, además -continúa explicando-, los pacientes tienen la seguridad de que nos preocupamos por mejorar su asistencia. Es como un plus de calidad".

A lo largo del pasado año, diez centros de AP de Osakidetza lograron la certificación ISO. "Este diploma "insiste- reconoce que los procesos asistenciales se están haciendo bien. Y esto redunda también en los trabajadores, porque se homogeniza el trabajo. la colaboración hace que los resultados sean mejores y esto es positivo porque tanto la sociedad como los profesionales sabemos que los recursos son limitados y hay que optimizarlos al máximo".

Para la doctora Domingo es un motivo de satisfacción el que cuando les llegan auditores externos a los centros de A.P. "se quedan asombrados de que dispongamos de certificación de los procesos asistenciales. les llama poderosamente la atención que sea una iniciativa tanto de la Administración sanitaria como de los profesionales de Atención Primaria que nos hemos involucrado en el tema, tanto a nivel personal como desde Osatzen".

Contrato de gestión clínica

En el encuentro moderado por esta especialista de Atención Primaria, se expuso el funcionamiento del contrato de gestión clínica "como herramienta de implicación de los profesionales en los objetivos de los centros y como actual sistema de incentivo en nuestro medio, englobado dentro del modelo de calidad total EFQM".

Y es que actualmente, reconoce la doctora Domingo, es el único incentivo del que disponemos los profesionales de A.P. de Osakidetza, "pese a que se estén estudiando otras formas".

Esta especialista ha explicado también que para llevar a buen fin los procesos asistenciales puestos en marcha se ha creado un comité de técnicos, "que se encarga de velar por el buen funcionamiento del centro, por corregir las indicaciones que no funcionan y aportar ideas".