CESM Canarias ha comunicado que “la situación de los médicos de Atención Primaria (AP) de Canarias no presenta ningún viso de cambio tras casi dos semanas de caótica implementación del programa +AP anunciado a bombo y platillo desde la primera semana de febrero”.
“Somos conscientes de que los cambios organizativos de gran calado nunca tendrán efectos inmediatos. No obstante, nuestros médicos siguen cada día más decepcionados al ver cómo se realizan promesas poco creíbles a las que no se dotan de los medios y recursos necesarios”, han indicado los representantes de los Sindicatos Médicos de Las Palmas y Tenerife.
“El Servicio Canario de Salud se vanagloria de un conjunto de medidas recogidas en un papel y pretende convertir la estrategia +AP en un modelo referente para Europa. Por el contrario, los médicos y los pacientes sufren en los centros de salud una realidad muy alejada del ideal teórico que publicita la Administración”, han denunciado.
Límite de 34 pacientes al día
Muchas zonas básicas de salud de todas las islas siguen sin realizar los cambios correspondientes para garantizar el límite máximo de 34 pacientes al día en las consultas de AP. Esta es una medida que, de manera unilateral, la Dirección del Servicio Canario de Salud impuso, según los sindicatos médicos. En la actualidad, han indicado que en numerosas consultas se atienden 35-45 pacientes al día.
En numerosas zonas básicas de salud no se han implementado la mayoría, o ninguno de los mecanismos propuestos para gestionar el incremento del exceso de demanda (Pacientes sin cita), que la adaptación de las agendas ha provocado.
Denuncia de CESM Canarias
CESM Canarias ha destacado que “no se han contratado médicos de incidencias, ni médicos de refuerzo en todos los centros de salud”. Tampoco hay médicos de refuerzo para los servicios de urgencias /incidencias en los tramos horarios de mayor presión asistencial.
El sindicato ha alertado también de que no se están ofertando los doblajes para reducir lista de espera en la mayoría de centros de salud. Se establecen requisitos estrictos que dificultan su realización en vez de facilitarla, permitiendo que muchos pacientes sufran listas de espera, de entre 3-21 días.
Según CESM, la Dirección del Servicio Canario de Salud ha ofrecido en febrero contratos precarios a numerosos médicos generales. Estos profesionales son “absolutamente indispensables para la adecuada sostenibilidad de la AP en Canarias, dada la alarmante carencia de médicos de Medicina Familiar y Comunitaria. Se les ha ofrecido contratos indignos de tres meses, mes a mes o incluso por días”.