Antonio Pais, Santiago de Compostela .- El sindicato CESM-Galicia ha informado a sus afiliados de que los facultativos que trabajan sólo en la Sanidad Pública no necesitan tener más seguro de responsabilidad civil que el que les ofrece la Administración, en este caso el Servicio Gallego de Salud (Sergas). El sindicato lo ha manifestado así tras recibir, por escrito, el pertinente informe que solicitó a la Consejería de Sanidad. Desde diversas organizaciones profesionales, como el Colegio de Médicos de Orense, se aconseja que para una mejor asistencia jurídica del facultativo es necesario hacer además un seguro privado.
'Hay compañeros que están preocupados porque se les ha informado de que el seguro que tiene el Sergas para todos los facultativos no es suficiente. Nosotros solicitamos un informe a la Consejería. y tras ser analizado éste por nuestros asesores jurídicos hemos llegado a la conclusión, y así hemos informado a nuestros afiliados, de que la cobertura de dicho seguro es absolutamente suficiente para los facultativos que trabajan sólo en la Sanidad pública', ha declarado a EL MÉDICO INTERACTIVO el delegado de CESM en Orense, Antonio Gippini.
El delegrado de CESM ha dejado claro que 'evidentemente, si se tiene una consulta privada, el seguro del Sergas no va a cubrir lo que cada uno haga en su casa. Pero acudir a una segunda póliza sería como asegurar un coche en dos sitios, por si acaso: nadie lo hace'. Para Gippini 'se han sembrado dudas que pensamos que no tienen ningún fundamento. Hay que decir que si un facultativo quiere que lo represente un abogado concreto de su confianza puede contratar un servicio de asistencia jurídica, que es más barato (unos 90 euros al año), y así se asegura la representación por el abogado que él decida y no por el que le imponga la Administración', dice.
Antonio Gippini sólo confirma una excepción, señalando que 'el seguro del Sergas ofrece cobertura siempre que no exista dolo: si un profesional asesina conscientemente, evidente eso no lo cubre ni el del Sergas ni ningún otro seguro'.
El Colegio de Médicos de Orense aconseja un segundo seguro
José Luis Doval, presidente del Colegio de Médicos de Orense, ha confirmado a EL MÉDICO INTERACTIVO su posición ante esta problemática: 'Nuestros asesores legales nos recomendaron que nuestros colegiados, a pesar de que sólo trabajasen en el Sergas, hicieran un seguro privado', ha resumido.
El doctor Doval añade que 'en el caso de demanda civil siempre se va a ir contra la institución, no contra el médico, pero hay legislación que dice que en caso de dolo grave, la Administración puede ir después contra el médico. Y en caso de demanda penal, de ésta puede desprenderse que haya que pagar una fuerte suma de dinero, además de la posible inhabilitación o de ir a la cárcel. y entonces esa persona , salvo que se declare insolvente, deberá responder'.
El presidente de la entidad colegial orensana da razones para recomendar un seguro privado. 'Cada vez es más difícil que las compañías de seguros hagan primas colectivas, se debe cambiar cada año de compañía tal como ha tenido que hacer este año el Sergas. Además, hay compañías de seguros que están anulando las primas individuales que tienen. Y tampoco hay, hasta ahora, una homogeneización de las penas', resume.
Doval concluye con un dato: 'En Orense hay 1.300 médicos colegiados y, antes de nuestra recomendación, sólo en una compañía ya había 700 pólizas de responsabilidad civil. Eso demuestra que los médicos no lo tienen nada claro. Nosotros tenemos que aconsejar lo que nos dicen nuestros asesores legales'.