Organización Mundial de la Salud teme que la epidemia sea mayor que la que reconoce el Gobierno, que impidió completar los análisis de los doce fallec
24 de agosto 2011. 3:56 pm
La epidemia de gripe aviar que asola las granjas de Vietnam, Corea del Sur y Japón no sólo está provocando el cierre de fronteras a los productos avícolas de estos países en Asia sino que amenaza con desatar una crisis sanitaria cuya magnitud es incierta….
La epidemia de gripe aviar que asola las granjas de Vietnam, Corea del Sur y Japón no sólo está provocando el cierre de fronteras a los productos avícolas de estos países en Asia sino que amenaza con desatar una crisis sanitaria cuya magnitud es incierta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desplazado al foco de la epidemia, Vietnam, a la plana mayor de su división de enfermedades infecciosas, capitaneadas por Hiroshi Oshitani, el mismo especialista que dirigió el control de la primera epidemia de SARS en el Sudeste asiático. Pero este mismo equipo cree que la epidemia aviar puede ser mucho mayor que lo que reconoce el Gobierno vietnamita, según recoge el diario ABC.
Elementos para este juicio no les falta. No sólo los hospitales de Hanoi recibieron ayer dos afectados más con todos los síntomas del virus sino que parece ser que la epidemia empezó en las granjas hace mucho tiempo. Además, las propias autoridades no autorizaron a los equipos de la OMS a analizar nueve de los doce fallecidos iniciales, aunque parece claro que murieron por la misma enfermedad dados los síntomas descritos. Además, la prensa de este país informaba ayer de otro fallecimiento en Hanoi. Sólo en Vietnam han muerto por el virus 1,2 millones de aves y se han sacrificado a medio millón de ejemplares para detener la infección provocada por el virus H5N1.
El contagio de este virus al hombre es un misterio pero registra una mortalidad superior al 30 por ciento. En 1997, un brote de la misma cepa en Hong Kong mató a seis de los 18 infectados, mientras que el pasado año un veterinario fallecía en Holanda en un caso que afectó a 83 personas. El peligro, que la OMS dice que se superior al del SARS, es que el virus mute junto al tradicional de la gripe y posibilite la transmisión de hombre a hombre, ante la cual el ser humano no tendría defensas y desencadenaría una pandemia.
Mientras tanto, Taiwan es ya el cuarto país afectado por la crisis epidemiológica, pero con una variante distinta respecto a las notificadas en Vietnam, Corea del Sur y Japón, que además no se transmite al hombre. Por ello, la FAO, la agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación aseguró ayer que «la enfermedad parece tener una dimensión regional», a la vez que reclamaba más investigaciones para dilucidar los vínculos entre los brotes surgidos en los cuatro países.