La administración de S-adenosil-metionina detiene la PLD en modelos experimentales
17 de marzo 2021. 11:23 am
CIBEREHD plantea una nueva estrategia terapéutica para la enfermedad hepática poliquística. Investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, pertenecientes al Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, han publicado los resultados de un estudio colaborativo internacional en el que describen que la administración de S-adenosil-metionina (SAMe)…
CIBEREHD plantea una nueva estrategia terapéutica para la enfermedad hepática poliquística. Investigadores del
CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, pertenecientes al Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, han publicado los resultados de un estudio colaborativo internacional en el que describen que la administración de S-adenosil-metionina (SAMe) detiene la enfermedad hepática poliquística (PLD) en modelos experimentales. Por tanto, se presenta como 'un potencial agente terapéutico'.
El artículo
'Targeting UBC9-mediated protein hyper-SUMOylation in cystic cholangiocytes halts polycystic liver disease in experimental models' se ha publicado en la revista científica
Journal of Hepatology. Según los autores, la desregulación de la SUMOilación de proteínas en esta enfermedad promueve la cistogénesis hepática. El estudio demuestra la capacidad inhibitoria del inhibidor natural de SUMOilación, SAMe, sobre la proliferación y supervivencia de las células poliquísticas humanas y murinas. También muestra sus efectos beneficiosos sobre la cistogénesis y fibrosis hepática en un modelo animal de la enfermedad.
El estudio ha sido codirigido por
Jesús Bañales, de CIBEREHD. Instituto de Investigación de Biodonostia, y
Joost P.H. Drenth, de Radboud University Medical Center de Holanda. Además, han participado investigadores de diferentes centros internacionales y nacionales como la Clínica Mayo, de Estados Unidos, y la Universidad Politécnica Marche de Italia. También la Universidad del País Vasco, el Hospital Universitario Donostia y el CIC bioGUNE (Laboratorio de enfermedades hepáticas CIBEREHD y Plataforma de proteómica
CIBEREHD).
Según Jesús Bañales, “debido a la falta de tratamientos efectivos para la enfermedad hepática poliquística, los hallazgos publicados en este estudio suponen un avance en el desarrollo de nuevas terapias para estos pacientes”.