E.P.- Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Scripps de Estados Unidos y de otras instituciones han desvelado la estructura de un anticuerpo, denominado 2G12, que neutraliza eficazmente el virus de inmunodeficiencia humano (VIH).

Según publica la última edición de la revista Science, el anticuerpo se une a moléculas de glucosa en la superficie celular del VIH y neutraliza el virus con eficacia debido a su estructura única.

Lo que otorga a este anticuerpo la capacidad de neutralizar el virus es una estructura en la que sus dos dominios FAB (unidades de reconocimiento de antígenos) están entrelazados (interdigitados) entre ellos, lo que permite un buen reconocimiento de un conglomerado de formas, como los azúcares o moléculas de glucosa en un virus.

El anticuerpo 2G12 forma un interfaz regulador en el que dos anticuerpos crean una interfaz de unión multivalente, con múltiples lugares de unión que reconocen una distribución inusual de azúcares ("oligomannose" 2-3) en la superficie de unos relieves en la proteína, llamados gp120, que parecen decorar la cobertura del VIH.

Esto permite que el anticuerpo se dirija adecuadamente a los viriones del VIH como patógenos foráneos. Si bien los azúcares son humanos, su distribución es foránea y esa distribución es la que reconocen los anticuerpos 2G12.

Los resultados son un paso hacia el diseño de una vacuna porque revelan el aspecto que estos anticuerpos neutralizantes deben tener.

El siguiente paso es emplear la estructura de este anticuerpo como un molde o formato que sirva de modelo para diseñar un antígeno que estimule al sistema inmune humano fabricar 2G12 o anticuerpos similarmente neutralizadores contra el VIH.