eritropoyetina es el fármaco neuroprotector empleado debido a que atraviesa la barrera hematoencefá
24 de agosto 2011. 3:41 pm
E.P.- Científicos del Instituto Max-Planck de Medicina Experimental (Alemania) están experimentando diversos métodos de neuroprotección para el tratamiento de la esquizofrenia y, en las primeras pruebas realizadas hasta ahora con eritropoyetina, han conseguido alentadores resultados, dados a conocer ahora en la última edición de la…
E.P.- Científicos del Instituto Max-Planck de Medicina Experimental (Alemania) están experimentando diversos métodos de neuroprotección para el tratamiento de la esquizofrenia y, en las primeras pruebas realizadas hasta ahora con eritropoyetina, han conseguido alentadores resultados, dados a conocer ahora en la última edición de la revista Molecular Psychiatry.
La eritropoyetina posee un elevado potencial neuroprotector en los hombres y ahora se está experimentando en animales y en cerebros de personas con esquizofrenia, para dar respuesta a algunas cuestiones que aún resultan inciertas.
En primer lugar, en experimentos con animales de laboratorio se ha visto que eritropoyetina puede llegar al cerebro a través de la barrera hematoencefálica después de una aplicación intravenosa. En segundo lugar, se ha observado que los lugares de anclaje celular de este factor neuroprotector se pueden detectar en el cerebro afectado por esquizofrenia y, finalmente, se ha comprobado que el funcionamiento cognitivo mejora con el tratamiento.
El análisis inmunohistoquímico de tejido cerebral humano postmortem y la tecnología nuclear de imágenes demuestra que los resultados obtenidos en animales de laboratorio son igualmente válidos en seres humanos, lo que apunta a la posibilidad de desarrollar un futuro tratamiento eficaz de esta enfermedad, si bien los resultados definitivos de estos experimentos no estarán concluidos hasta el próximo año.