E.P.- Un grupo de investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) ha infectado por primera vez células cultivadas de ratones con el VIH. Según los autores de la investigación, publicada por la revista Nature Cell Biology, esto representa un importante avance, ya que hasta ahora la mayoría de la investigación sobre el sida se había tenido que hacer en monos o en células humanas.
Los ratones son el animal favorito para la investigación médica porque se crían rápidamente y su fisiología es parecida a la de los seres humanos. Durante más de una década, los investigadores han tratado sin éxito de infectar a los ratones con el VIH para experimentar. Sin embargo, entre tanto, han ido logrando avances significativos, como la identificación de los receptores necesarios para la entrada viral en las células.
En la citada publicación, los investigadores describen cómo las células de los ratones se pueden modificar para permitir la infección y replicación del virus. Estas células fueron alteradas para expresar receptores humanos y otra proteína humana que se sabe que es esencial para la replicación del material genético viral. Los científicos han descubierto que reemplazando un solo aminoácido con la correspondiente versión humana en la proteína hp32, se permitía que el virus se replicara vigorosamente y que infectara a células vecinas en probetas de cultivo.
El siguiente paso será la producción de ratones transgénicos susceptibles al VIH. Los especialistas señalan que un ratón susceptible al sida revolucionará sin duda la investigación destinada a encontrar una cura para la enfermedad y representa el sueño esperado desde hace tiempo por muchos virólogos.