E.P.- Científicos de University of Texas Southwestern Medical Center en Dallas (EE.UU.) han descubierto una forma de inhibir el proceso bioquímico que acompaña al parto y de posponer el alumbramiento en ratas preñadas.

Dado que los pasos bioquímicos asociados con el parto son parecidos en ratas y en seres humanos, se prevé que un tratamiento parecido podría aplicarse en el futuro para ayudar a prevenir partos prematuros en mujeres.

Los investigadores, que publican sus conclusiones en la última edición de Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), administraron tricostatina A, que afecta al funcionamiento de los receptores de la progesterona. El compuesto administrado retrasó el comienzo del parto en uno o dos días (un retraso notable, ya que el periodo de gestación de las ratas es de 19 días) al permitir que la progesterona continuara siendo funcional.

La progesterona, una hormona sexual esteroide femenina, ayuda al útero de la mujer embarazada a ignorar los estímulos contráctiles. En muchas especies, los niveles en sangre de progesterona descienden en el momento del parto.

En las mujeres, sin embargo, los niveles de progesterona se mantienen constantes. Esto indica que la función de la progesterona es, en cierto modo, limitada en las mujeres en el comienzo del parto, permitiendo que se produzcan las contracciones.

Para examinar los factores que pueden impedir los efectos de la progesterona, los autores del presente trabajo midieron los niveles de coactivadores de la progesterona en seres humanos y en ratones.

Los coactivadores, una familia de proteínas encontrada en una variedad de tejidos, incluido el músculo uterino, ayudan a la progesterona a funcionar iniciando el desenrollado del ADN.

Una vez desenrollado, el ADN puede proporcionar instrucciones a las proteínas que preservan al útero de las contracciones. Los autores observaron que los niveles de coactivadores descendieron tanto en los seres humanos como en los ratones durante el parto, posiblemente devolviendo al ADN a su estado enrollado y dejando a la progesterona sin efecto.

Estos hallazgos pueden explicar por qué los niveles de progesterona no descienden en las mujeres durante el parto, acercando a los científicos al entendimiento del nacimiento de los seres humanos.