genes introducidos en los roedores podrían estimular las neuronas de personas que hayan perdido la audición a causa de la vejez, señalan los autores de la investigac
24 de agosto 2011. 3:55 pm
E.P., Valladolid.- Un equipo de investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid (UVA) ha logrado crear, por primera vez, unos ratones modificados genéticamente a los que les falta el oído interno. Este trabajo de investigación, cuyos resultados han…
E.P., Valladolid.- Un equipo de investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid (UVA) ha logrado crear, por primera vez, unos ratones modificados genéticamente a los que les falta el oído interno. Este trabajo de investigación, cuyos resultados han aparecido recientemente publicados en la revista científica Development, revela cuáles son los factores determinantes en el desarrollo de este órgano y, junto al propio valor científico, podría tener en el futuro importantes aplicaciones en la terapia contra los problemas de sordera, según han informado fuentes de dicha institución académica.
El citado descubrimiento, fruto de una investigación de cinco años en el IBGM, ha sido dirigida por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Thomas Schimmang. Tras varios años de trabajo en Alemania, Schimmang ha regresado a Valladolid para continuar con estas investigación, que se completa con la creación de ratones transgénicos a los que se les ha introducido uno de estos genes y que ha dado como resultado el desarrollo en estos animales de oídos 'extras'.
Respecto a los fines terapéuticos de esta investigación, Schimmang ha explicado que estos genes podrían introducirse en el oído de aquellas personas que, por determinadas causas como la vejez o el consumo de algunos medicamentos, hayan perdido la audición y provocarían el estímulo de las neuronas, restableciéndose así el sentido del oído. No obstante, el científico alemán precisa que todavía no existe en el mundo este tipo de terapia génica y que, a pesar de los importantes avances en las investigaciones, aún queda un largo camino para la aplicación en los seres humanos.
Actualmente el mencionado equipo del IBGM tiene abiertas otras líneas de investigación encaminadas a la obtención de células madre a las que se pretende añadir estos genes con el intento de reproducir células de cualquier parte del cuerpo humano como las neuronas o como las células sensoriales del oído interno que no se pueden regenerar.