Cada vez es menos necesario recurrir a las cirugías invasivas para realizar tratamientos de cáncer de mama o próstata. Así lo explicaron ayer un grupo de expertos oncólogos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. "Cánceres de próstata, mama y ovario. Tumores hormonodependientes" es el título del curso que ha reunido en Santander a algunos de los más señeros investigadores para debatir y poner en común los resultados de sus últimos trabajos. El doctor José Baselga, director del Departamento de Oncología, Hematología y Radioterapia del Hospital General Universitario Vall d´Hebron de Barcelona, ha asegurado que "la cirugía prostática ha avanzado tanto, gracias al conocimiento anatómico de la región, que las técnicas invasivas tienden a desaparecer, y hoy puede operarse, incluso, con laparoscopia". En lo que al cáncer de mama se refiere, Baselga explica que "hoy por hoy, tenemos pacientes que son operadas por la mañana y se van a casa por la tarde. Hay ocasiones en las que las operaciones son prácticamente cirugía ambulatoria". Estos avances en el tratamiento del cáncer de mama están suponiendo la desaparición de las cirugías "mutilantes y dolorosas para la mujer", informa el diario ABC.

Técnica "centinela"

En este sentido, habló sobre las nuevas técnicas denominadas del "ganglio centinela". Hasta ahora -dijo- cuando una mujer presentaba un cáncer de mama, era imprescindible la extirpación de los ganglios de la axila, hacia donde el tumor tiende a extenderse. Pero "con las nuevas técnicas, es posible identificar el primer ganglio barrera de la enfermedad. Si éste no está afectado, no se precisa su extirpación ni de ningún otro". Se eliminan así los problemas de movilidad que, hasta ahora, se producían en el brazo. Por último se refirió también a la "radioterapia introoperatoria", en fase de investigación, con la que es posible reducir el tumor antes de operarlo, cosa que puede llegar a no ser necesaria.

El director de este curso organizado por la UIMP, Carlos Cordón-Cardó, director de División de Patología Molecular del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, aseguró que estas intervenciones pueden compararse cada vez más con la neurocirugía, donde cada vez son importantes la "precisión" y la "prudencia". Cordón-Cardoseñaló las importantes mejoras en el tratamiento de cáncer de próstata, ya que se está consiguiendo que estas intervenciones no afecten a la sexualidad del paciente.