ún los últimos datos del registro de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, en España se intervienen anualmente unas 1.800 válvulas mitr
24 de agosto 2011. 3:56 pm
EL MEDICO INTERACTIVO, E.P., Madrid.- La reparación quirúrgica de la válvula mitral mejora la supervivencia de los pacientes más que su sustitución por una prótesis; y logra una mejor preservación de la función ventricular. En concreto, en España se intervienen anualmente unas 1.800 válvulas mitrales,…
EL MEDICO INTERACTIVO, E.P., Madrid.- La reparación quirúrgica de la válvula mitral mejora la supervivencia de los pacientes más que su sustitución por una prótesis; y logra una mejor preservación de la función ventricular. En concreto, en España se intervienen anualmente unas 1.800 válvulas mitrales, según datos del Registro de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, divulgados durante unas jornadas prácticas sobre técnicas reparadoras de la válvula mitral, celebradas en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
En concreto, la reparación de la válvula requiere una técnica que exige una alta especialización, y un estudio preoperatorio muy minucioso porque al empezar a actuar sobre la válvula hay que saber el mecanismo que provoca la disfunción, según informó uno de los organizadores del evento, el doctor Ángel G. Pinto. Según este experto, 'la identificación de las válvulas candidatas para ser reparadas requiere un trabajo previo y conjunto del cardiólogo clínico, del cirujano y de la ecocardiografía'.
Además, también son decisivos otros factores como la experiencia del grupo en el análisis de los mecanismos que han provocado la insuficiencia o la propia anatomía de la válvula, explicó durante la jornada, organizada conjuntamente con el Instituto Internacional del Corazón de Montana y el Hospital Montepríncipe.
Respecto a la enfermedad mitral degenerativa, los especialistas destacaron que es mucho más frecuente que la isquémica y provoca una elevada mortalidad, aunque en estos casos la cirugía es resolutiva a pesar de requerir técnicas de reconstrucción mitral más complejas. 'Ahora con las actuales técnicas reconstructivas se consigue normalizar el corazón y prácticamente igualar la esperanza de vida a la de la población sana; aunque el índice actual de reparación es bajo', indicó.
En concreto, las enfermedades degenerativas como la patología de Barlow o las fibroelastosis, representan el 65 por ciento de las insuficiencias mitrales; mientras que un 30 por ciento tienen su origen en la cardiopatía isquémica. El resto están causadas por la enfermedad reumática, la endocarditis bacteriana, la miocardiopatía obstructiva y la degeneración cálcica.