Redacción.-Convergencia i Unió (CiU) ha presentado, para su posterior discusión en el Pleno, en el Registro del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para mejorar la protección laboral y social de las personas donantes en vida de órganos o parte de ellos, ya que según este grupo "su situación no está resuelta actualmente" y "dado los muy reducidos casos en los que se produce este tipo de donación en vida y el valioso servicio que presta a la sociedad"

La portavoz de Sanidad del Grupo parlamentario catalán, Zoila Riera, considera que es de "justicia social" que se modifique la regulación laboral y de Seguridad Social para dar cobertura legal al periodo en el que los donantes vivos de órganos dejan de trabajar como consecuencia de su hospitalización, intervención y posterior rehabilitación.

En este caso, como se accede a una intervención quirúrgica de manera voluntaria la persona afectada no se encuentra en situación de incapacidad temporal, por lo que además de no tener derecho a la percepción de la correspondiente prestación, no tiene derecho tampoco a la suspensión automática del contrato de trabajo durante el periodo de convalecencia posterior. "Situación que puede generar perjuicios en el futuro cuando el donante quiera incorporarse nuevamente a su puesto de trabajo", ha explicado Riera.