EFE, Madrid.-El presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, Rodrigo Córdoba, ha expresado su satisfacción por la aprobación hoy en el Congreso de la Ley de Medidas Sanitarias contra el Tabaquismo, aunque declaró que 'una ley más sencilla y con menos ambigüedades habría asegurado un mejor cumplimiento'.
El doctor Córdoba ha expresado, además, que espera que las CC.AA. hagan lo posible por que se cumpla la ley y pidió que la Administración incremente sus esfuerzos de persuasión a los ciudadanos para que se respeten los espacios sin humo.
Respecto a su cumplimiento en los centros de trabajo, donde a partir del 1 de enero estará prohibido fumar, afirmó que no cree que vaya a haber problemas y opinó que será una oportunidad para quienes quieran dejar el tabaco o reducir su consumo.
Para los que ya tienen esa conducta adictiva y no quieren dejarla, Córdoba declaró que, en su opinión, se adaptarán bien al nuevo patrón de conducta, al igual que ya lo han hecho en medios de transporte como aviones y trenes, donde se respeta la prohibición de fumar.
Una de las cuestiones que Córdoba echó en falta es que de forma simultánea a la aprobación de la ley el Ministerio de Hacienda no haya aprovechado para incrementar los impuestos sobre el tabaco y evitar así los efectos perjudiciales de las nuevas cajetillas de tabaco barato.
Beneficios individuales
de los tratamientos
El presidente del CNPT también se ha referido a la financiación de los tratamientos para dejar de fumar, en el sentido de que 'si bien no se observan cambios significativos en los indicadores de deshabituación tabáquica de la población por el hecho de que los tratamientos sean financiados, si que están demostrados sus beneficios individuales'.
El doctor Córdoba ha señalado, además, que 'ningún país ha financiado los tratamientos de forma universal, sino que se han puesto en marcha 'terapias selectivas' destinadas a personas con altos grados de adicción al tabaco así como pacientes de enfermedades crónicas o sectores sociales menos favorecidos'.