Juanjo Sánchez, Palma de Mallorca.- El Colegio de Médicos de Baleares (COMIB) trata en estos momentos a ocho médicos con conductas adictivas y/o problemas psiquiátricos, a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME). Desde que el Colegio balear lo puso en marcha, en el año 2002, este servicio ha atendido a 15 médicos de la Comunidad.

Según ha explicado a El MEDICO INTERACTIVO el secretario general del COMIB y responsable del programa PAIME, Miquel Pericàs, los médicos, al igual que el resto de la población, "sufren diversas patologías que han de ser diagnosticadas y tratadas". Pericàs resalta que se estima que entre un 10 y un 12 por ciento de los médicos en ejercicio podrían padecer en el transcurso de su vida profesional uno o más episodios de problemas psíquicos y/o conductas adictivas.

Entre el año 2000 y el 2001 se acogieron al PAIME ocho médicos de Baleares. en el 2002 se sumaron otros dos médicos. en el 2003 se acogieron tres médicos más y en el 2004 otros tres. todos médicos generalistas. De ellos, sólo uno causó baja por traslado fuera de la Comunidad Autónoma y otro ha precisado ingreso en Barcelona. De estos quince médicos acogidos, hay doce médicos de familia y tres especialistas. En estos momentos, son ocho los médicos que están siguiendo el programa en las Islas. El secretario del COMIB destaca que "en Baleares, tan sólo un médico enfermo ha rechazado la ayuda del programa PAIME, fue en el año 2000. En el 2003 tuvo que ser inhabilitado y se le prohibió el ejercicio profesional".

Muchos se resisten

El doctor Pericàs señala que "muchos de estos médicos enfermos no son conscientes de su problema, y se resisten a recibir asistencia o ayuda. Otros, conscientes de su problema, hacen grandes esfuerzos para limitar sus deficiencias". En ambas situaciones, si el médico continúa ejerciendo sin recurrir al tratamiento ordenado por un colega especialista, "sólo es cuestión de tiempo que empiecen a surgir graves complicaciones", añade el responsable del PAIME en Baleares.

La mayoría de los médicos en tratamiento, explica Pericàs, padecen problemas generados por conductas adictivas al alcohol, a otras sustancias estupefacientes, psicotrópicas o a psicofármacos. "La finalidad del programa es que reciban el tratamiento necesario, y en consecuencia, puedan reintegrarse al ejercicio de la medicina en las mejores condiciones posibles", remarca el secretario del COMIB.

En 2003, el COMIB destinó 7.500 euros al programa de ayuda al médico enfermo, y en 2004 el presupuesto previsto "ha sido suficiente para cubrir las necesidades del PAIME en Baleares. estos recursos han sido destinados a la edición de folletos divulgativos, al desarrollo de una campaña informativa colegial y a dar asistencia a los colegiados que la han demandado y precisado, entre otras cosas", ha precisado Miquel Pericàs.