EL MEDICO INTERACTIVO, L.Fonseca, Oviedo.-La propuesta de carrera profesional que acaba de presentar el Servicio de Salud del Principado (Sespa) no ha gustado en absoluto en el Colegio de Médicos de Asturias. Nada más leer el proyecto, su presidenta, Carmen Rodríguez Menéndez, lo ha calificado de 'nefasto, sectario e insultante' al tiempo que ha animado a los facultativos a movilizarse para impedir que la iniciativa, tal y como está planteada por la Administración sanitaria, salga adelante.
La máxima responsable de la entidad colegial no pudo ocultar su indignación, al considerar que la propuesta del Sespa 'nos pisotea y nos ofende como médicos'. Es más, en sintonía con las medidas planteadas a finales del pasado año por el Sindicato Médico, Rodríguez Menéndez aseguró que 'tenemos que coger al toro por los cuernos y defender nuestros derechos al precio que sea. Si hay que llegar a tomar medidas de fuerza, se llegará'.
Dicha facultativa se mostró en desacuerdo con los planteamientos del Sespa para la promoción laboral de los médicos. 'Es la peor propuesta de España', se lamentó. La representante de los médicos consideró especialmente negativo que el modelo de carrera sea sólo para el personal estatutario fijo y no para laborales, funcionarios o interinos.
Rechazó igualmente que exija la exclusividad para poder acceder a los distintos tramos de la carrera y puso de relieve que no establece las dotaciones económicas. Rodríguez Menéndez subrayó, además, que carece de sentido que se proponga un modelo reversible. En resumen, la presidenta colegial definió la propuesta de 'sectaria' y argumentó que es la 'última y la más negativa de todo el país'.
Carmen Rodríguez cree que el Principado y, en especial el Servicio de Salud, 'nos desprecia'. En su opinión, plantear una carrera profesional como algo reversible 'es como si el Ministerio de Educación nos dijera que nos va a quitar el título de bachiller por que se nos ha olvidado la lista de los reyes Godos'.
El consejero resta importancia
a la postura del Colegio
Las declaraciones de la presidenta del Colegio de Médicos tuvieron una inmediata respuesta por parte del consejero de Salud, que las calificó de 'meras opiniones'. Rafael Sariego quiso evitar en todo momento la confrontación directa con la entidad colegial y se limitó a indicar que lo dicho por Carmen Rodríguez 'no son declaraciones, sino adjetivos'.
No obstante, el titular de Salud del Principado aseguró que el proyecto de carrera profesional 'es un primer documento y como tal es negociable'. No obstante, y a modo de anticipo, dejó claro que su Departamento no renunciará a que la carrera profesional esté dirigida sólo a los médicos que tengan dedicación exclusiva. Sobre el carácter reversible (es decir, que el facultativo que no cumpla los objetivos marcados pierda la promoción laboral obtenida con anterioridad), Sariego dijo que 'es un buen acicate', aunque aclaró a renglón seguido de que 'todo es discutible'.
Con respecto a la falta de concreción sobre las retribuciones económicas, el consejero asturiano precisó que 'primero habrá que pactar y definir la carrera profesional y luego hablar de dinero. No me parece bien iniciar la discusión profesional por el dinero, porque al final, los médicos vamos a dar una imagen de peseteros y no es verdad'.
La propuesta de carrera profesional, por otra parte, no ha dejado indiferente al sector. Tanto el Simpa (Sindicato Médico) como el Satse (de enfermería) no ven con buenos ojos la primera propuesta.
José Luis Sánchez Barbero, secretario general del sindicato médico, exige que se establezcan plazos para la aprobación de una propuesta definitiva, a la vez que rechaza la reversibilidad y la exclusión del personal laboral.