EL MEDICO INTERACTIVO, Juanjo Sánchez, Palma de Mallorca.-El Colegio de Médicos de Baleares (COMIB) ha aprobado sin ningún voto en contra los presupuestos de la entidad para 2006, durante la Asamblea General Ordinaria de Colegiados, celebrada recientemente. Las cuentas para el año próximo ascienden a 1.369.000 euros, tan sólo aumentan respecto al ejercicio de 2005 el equivalente al IPC, un 3,8 por ciento.
Según ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO el gerente del COMIB, Víctor Hernández, los presupuestos para 2006 'están marcados por la línea de continuidad y austeridad trazada desde hace tres años', cuando Hernández se incorporó al Colegio balear para dirigir sus cuentas, por lo que no hay variaciones significativas. El gerente del COMIB explica que 'durante tres años hemos ido ajustando cada vez más el sistema presupuestario colegial, por lo que las variaciones económicas entre ejercicios cada vez son menores'.
El recién aprobado presupuesto del COMIB será el que se encuentre el próximo año el nuevo presidente colegial, que será elegido en los comicios que se celebrarán en junio de 2006. Para esa fecha, se estima que serán más de 4.000 los colegiados que pagarán cuota ordinaria, que también se verá incrementada en un 3,8 por ciento. Sólo las cuotas de entrada de nuevos colegiados quedan congeladas.
Como ya ocurrió en el ejercicio contable del COMIB de 2005, el Presupuesto General anual incluye detalladamente los presupuestos de ingresos y gastos de las delegaciones insulares de Mallorca, Ibiza y Formentera y Menorca, según lo previsto en el artículo 62.1 de los Estatutos del COMIB. Esto ha obligado a la organización colegial a buscar un criterio para imputar los ingresos y gastos a cada delegación insular.
El criterio elegido ha sido el porcentaje de médicos que contribuyen económicamente con sus cuotas distribuyéndoles por cada sede. De esta forma, en la última emisión de cuotas realizada en el año 2005 se emitieron 3962 recibos de cuota normal, de los que la distribución fue la siguiente: Mallorca 3272 recibos (82,5 por ciento), Menorca 287 (7,5 por ciento) e Ibiza y Formentera 403 (10,17 por ciento).