Agencias.-El Colegio de Médicos de Córdoba ha reclamado a las compañías aseguradoras una 'negociación colectiva' que revise al alza el dinero que percibe cada facultativo por consulta realizada a un asegurado, ya que, según lamentó el coordinador y responsable del Área de Asistencia Libre y Colectiva de la entidad colegial, José Sáez, 'en la actualidad el colectivo médico pierde dinero tal cual están establecidos los convenios con estas compañías'.
Sáez explicó que el sistema actual fijado con las aseguradoras 'establece el precio por acto médico en una consulta privada de Medicina general en 6 euros', una cantidad 'por debajo de los 12 euros que ya se paga en comunidades como Cataluña y muy inferior a lo que le costaría a un particular no asegurado una consulta del tipo estimada en unos 30 euros de media'.
En la misma línea, argumentó que mientras que las compañías 'suben a sus usuarios el seguro de cobertura médica todos los años y en relación al IPC', por contra el médico sigue percibiendo de la aseguradora 'la misma cantidad fija en unos 6 euros por cada asegurado, pese al incremento del IPC y al esfuerzo tecnológico que hacemos para no quedarnos anticuados en nuestro aparataje e instrumental'.
Al parecer, el objetivo de los colegiados es que, en dos o tres años, los facultativos lleguen a percibir por una consulta de A.P., 10 euros, en lugar de los seis actuales. Los de urgencias pasen de 9 a 12 y los de emergencias de 15 a 18 euros.
Al hilo de ello, el responsable del ramo quien quiso dejar claro en todo momento que con esta iniciativa 'no pretendemos que nos suban el sueldo, sino no perder más dinero y reivindicar algo que consideramos justo en base a la subida del IPC, el esfuerzo tecnológico -indicó que un ecógrafo medio asciende a los 18.000 euros- y las nuevas exigencias que impone la reglamentación'.
En este sentido, señaló que dicha reglamentación 'nos exige entre otras cosas contratar a personal auxiliar y no médico, así como tener un plan de prevención de riesgos laborales'. Junto a ello, añadió 'los arrendamientos del local donde se ejerce o la incorporación cada año de las últimas novedades tecnológicas'.
Mesa de negociación
Por todo ello, Sáez confió en abrir una mesa de negociación con las compañías aseguradoras que operan en Córdoba y provincia 'al objeto de que podamos llegar a un acuerdo de mínimos requeribles', si bien reconoció que estas conversaciones 'se presentan por el momento difíciles'.
Pese a todo, se mostró esperanzado en 'concienciar en un primer momento al gremio médico', del que dijo 'tradicionalmente no está acostumbrado al trabajo en conjunto en este tipo de cuestiones'.
'Las aseguradoras suelen negociar con clínicas o médicos particulares, no así con convenios colectivos que afecten a todo un gremio', esgrimió el dirigente de la entidad colegial, para quien estas compañías 'se suelen escudar en sus direcciones generales para decirnos que a nivel provincial no pueden negociar grandes contratos a modo de negociaciones colectivas, sino realizar negociaciones puntuales'.
Sáez avanzó que la intención del Colegio de Médicos de Córdoba es iniciar una primera ronda de negociaciones con las aseguradoras en febrero -hasta ahora sólo han tenido una primera 'toma de contacto'- en el caso de las consultas privadas de Medicina general.
En una segunda etapa, adelantó, las peticiones se centrarán en las consultas de Medicina Especializada 'para la que actualmente recibimos de las compañías 16 euros por cada consulta realizada a un asegurado, mientras que para un particular ascendería a unos 70 euros'.