Antonio Pais, León.-El Colegio de Médicos de León ha trasladado a su Comisión Deontológica el expediente informativo que ha abierto contra dos de sus colegiados, ambos pertenecientes al sector sanitario de UGT, por sus declaraciones públicas en las que afirmaban que hay médicos que generan y fomentan las listas de espera en la Sanidad Pública. El expediente se refiere a las declaraciones realizadas por los facultativos Antonio Domingo Bodegón, secretario de UGT Sanidad en Castilla y León, y por Carmen Amez, responsable también de Sanidad del mismo sindicato en León.

El presidente de la institución colegial leonesa, José Luis Díaz Villarig, ha explicado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, que el expediente se ha trasladado "para que la Comisión Deontológica estudie el tema y pida responsabilidades y la información correspondiente, y solicite también que estos dos facultativos demuestren sus declaraciones dentro del órgano colegial y profesional", según sus palabras.

"Se puede estar en contra de la liberalización del complemento específico, la gente puede criticar lo que quiera. Pero lo que no me parece bien es que se diga que el 30 por ciento de los médicos están creando las listas de espera para operar a los enfermos por la tarde. Eso es una injuria y una calumnia y no puede ser, y nuestra obligación defender al colectivo", tal como ha explicado el presidente del Colegio de Médicos de León.

La polémica se enmarca en la negociación llevada a cabo con la Administración, y culminada con éxito el pasado mes de diciembre de 2004, para la liberalización del complemento específico en la comunidad.

"Sólo la UGT salió de una manera virulenta contra la CESM y el colectivo médico", según afirma Díaz Villarig, también presidente de este último sindicato en Castilla y León, a lo que añade que "el Partido Socialista realizó declaraciones políticas, señalando que llevaría el tema a las Cortes regionales, que citaría al consejero de Sanidad, César Antón, o que pediría por carta, algo que al parecer ya ha hecho, al presidente de la Junta de Castilla y León que paralizase todo el proceso".

El doctor Díaz Villarig ha informado, finalmente, que abrir expediente a las dos personas "fue algo aprobado por la Junta Directiva del Colegio. No sé lo que conllevará, primero esperaremos a lo que nos diga la Comisión Deontológica y después ya se verá qué hace la Junta Directiva. Las declaraciones de estas personas no nos parecen oportunas porque son contra el colectivo médico, y el Colegio tiene la obligación de reaccionar como lo ha hecho", concluye.