Antonio Pais, Pamplona.-El Colegio de Médicos de Navarra presentó ayer, 19 de octubre, oficialmente su Fundación, en un acto presidido por el máximo responsable de la OMC Guillermo Sierra.

Gabriel Delgado, presidente del Colegio de Médicos de Navarra, ha explicado, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, que la Fundación "es un instrumento del que nos hemos dotado y que, sin hacer nada más de lo que estamos haciendo, engloba ya todo lo que son servicios colegiales: la Oficina de Desarrollo Profesional, la Bolsa de Médicos en Desempleo, las diversas asesorías o las prestaciones sociales para los médicos jubilados, de quienes parte la iniciativa. Y por otra parte a través de este instrumento en el futuro pretenderemos recabar fondos para potenciar esas actividades", tal como ha afirmado.

El doctor Delgado ha incidido en que "el contenido operativo de la Fundación en este momento es englobar los servicios que da el Colegio, que ya están financiados". El papel de ésta -ha añadido- será poder tener acuerdos con otras Fundaciones, con determinados mecenas, etcétera, para acometer proyectos más ambiciosos. No se trata de seguir haciendo lo mismo sino de añadir cosas, aunque para arrancar hemos metido lo que ya estamos haciendo".

Estatutos para el próximo año

El Colegio de Médicos de Navarra, por otra parte, trabaja ya en la elaboración de sus Estatutos propios. Hasta ahora se ha regido por los generales de la OMC. "Nos ha parecido que es el momento oportuno para dar este paso. Estamos trabajando en ello, pero la convocatoria de las elecciones a la presidencia del Colegio la realizaremos dentro de unos 20 días, para que tengan lugar a finales de diciembre. por ello, la aprobación de los Estatutos la posponemos a después de las elecciones", ha manifestado el doctor Delgado.

El presidente colegial ha aclarado que con los nuevos Estatutos "se trata de adaptar las cosas a la evolución de la profesión, y ahora debemos hacer lo que es el propio reglamento de funcionamiento: duración de los mandatos, incompatibilidad de los cargos, si las candidaturas se deben renovar todas a la vez o por partes para que haya una transición más fácil… en ese punto nos encontramos, ha afirmado.

Gabriel Delgado ha mostrado también su satisfacción por el hecho de que el PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) "está arrancando en la comunidad y ya tenemos algún paciente metido en él. Ha sido un proceso largo ponerlo en marcha, pero tenemos un buen acuerdo con el Servicio Navarro de Salud, que financia el programa. le agradezco que haya entendido perfectamente su filosofía", ha dicho.

Y es que para el doctor Delgado, "el PAIME, además de para intentar recuperar al médico en el ejercicio de su profesión, tratando de corregir una adicción o un trastorno mental, sobre todo protege al enfermo de malas prácticas y trata de anticiparse a que haya casos dramáticos. El Servicio Navarro lo ha comprendido muy bien", señala.

El acuerdo entre el Colegio de Médicos de Navarra y el Gobierno autonómico fue una realidad firmada hace ya varios años, aunque la puesta en marcha práctica, estableciendo el mecanismo de actuación con la potente red pública de Salud Mental y con clínicas privadas, garantizando la confidencialidad, ha sido una labor ardua: "Hace dos o tres meses hemos empezado a ingresar a pacientes", ha resumido Gabriel Delgado.

Para el presidente de la institución colegial, "el paso dado con la Fundación es muy importante para el Colegio de Médicos. Con todo esto y estas otras iniciativas, ya casi me doy por contento de lo que en su día me propuse hacer (lleva dos mandatos en el cargo). Sólo me quedaría impulsar aquí, al abrigo del Colegio pero con independencia de él, la formación de una Real Academia de Medicina Navarra", ha finalizado.