E.P.-El Colegio de Médicos de Sevilla ha elevado distintos recursos ante el TSJA, tanto a nivel de entidad colegial, como a título individual de los facultativos, contra el Decreto de 16 de noviembre de 2004 de la Dirección de General de Personal del SAS por la que se declara la jubilación forzosa del personal del SAS a los 65 años, así como contra el Plan de Ordenación de Recursos Humanos elaborado por la misma institución andaluza -que aplica y desarrolla lo contemplado en el Estatuto Marco-.

El asesor jurídico de la entidad colegial sevillana, Santiago Campos, se refirió así a una decisión "que se acordó el pasado día 21 de diciembre en la Junta Directiva" y que viene a sumarse al recurso interpuesto también en la sala de lo contencioso-administrativo del TSJA por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) como ya anunció anteriormente su secretario general, Ángel Pizarro.

En este sentido, Campos destacó que la actuación judicial que está llevando a cabo los servicios jurídicos del Colegio de Médicos "abre dos frentes en paralelo", ya que, según explicó, "por un lado, hemos recurrido como entidad colegial" -una posibilidad que ya apuntó el pasado 13 de diciembre su presidente, Isacio Siguero-, al tiempo que hemos elevado y formalizado hasta 68 reclamaciones de profesionales médicos que han querido denunciar sus casos a título individual".

En concreto, este asesor jurídico precisó que, a nivel de institución colegial, "hemos recurrido tanto el Decreto de 16 de diciembre, que aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, como el propio Plan". De igual forma, anunció que como entidad "también hemos elevado un recurso, que está en fase administrativa, contra la resolución de 23 de noviembre", por la que se aprueba proceder a jubilar al personal estatutario del SAS mayor de 65 años.

Respecto a esta reclamación contra la resolución de 23 de noviembre, Campos indicó que la misma "se ha realizado formalmente enviando escrito al SAS", como marca el ordenamiento jurídico como paso previo. Con todo, anunció que "transcurridos 30 días del envío de esta reclamación -que tuvo lugar el pasado día 4 enero-, interpondremos ante la jurisdicción social de Sevilla este recurso".

En cuanto al segundo frente judicial abierto, esto es, las reclamaciones tramitadas y formalizadas a los médicos que, a título individual, han decidido recurrir esta jubilación "forzosa", explicó que la actuación jurídica "la hemos encaminado por la vía social y frente a la resolución de 23 de noviembre, así como contra el Plan de Ordenación".

Según argumentó Campos, con la elevación de estos recursos "pretendemos que sean los propios juzgados los que puedan ver y plantear la cuestión de inconstitucionalidad de la norma andaluza", ya que, según reconoció, por sí sola la entidad colegial sevillana "no está legitimada para interponer un recurso de inconstitucionalidad a una Ley".