N.L., Bilbao.-El Colegio de Médicos de Vizcaya teme que el conflicto que mantienen los facultativos de los hospitales vascos con el Servicio Vasco de Salud, y que se ha hecho más virulento en los últimos meses, pueda extenderse a los centros de Atención Primaria del País Vasco. Como se recordará, los médicos de hospitales y Osakidetza están inmersos en un conflicto por el pago de las horas extras, "pero no es éste el único problema que denunciamos. Les pedimos que afronten el deterioro de la Sanidad pública", tal como manifiestan los facultativos, cuya opinión es también compartida por el Colegio de Médicos de Vizcaya.

En opinión de los responsables de esta organización, el conflicto entre los médicos hospitalarios no ha sorprendido a nadie, "y nadie se sorprenderá si se extiende a otros escalones sanitarios. Lo que ha ocurrido no es más que la chispa".

Desde la entidad colegial vizcaína se reconoce que el País Vasco dispone de una buena Sanidad, con profesionales de una calidad reconocida y envidiada. La satisfacción de la población, entre otros indicadores, así lo demuestra. "En gran medida, esta calidad sanitaria se ha sustentado en la apuesta de los profesionales por una Sanidad pública potente, a base de una considerable dosis de voluntarismo por su parte y de la convicción de que debe mantenerse e, incluso, mejorarse", tal como han subrayado.

"Sin embargo, no aceptar que en este momento la situación de los médicos es de sensación de fracaso, de apatía, de falta de motivación, es querer mirar para otro lado, es intentar volver a cerrar las heridas en falso", añaden.

Desde dicha organización colegial se considera que ha llegado el momento de "plantear la verdadera necesidad de recursos para la cuasi-ilimitada oferta que se hace a la población, de planificar redimensionamientos de plantillas ajustadas a la verdadera necesidad, de clarificar "cuánto vale" para nuestra sociedad, la piedra angular, la unidad básica y fundamental de la provisión de los servicios sanitarios: el médico. Y todo ello con criterios de verdadera eficiencia, sin despilfarrar ni un solo céntimo del dinero que los ciudadanos ponemos a disposición de los gobernantes".

Apuesta por un

marco de actuación propicio

Desde el Colegio de Médicos de Vizcaya se apuesta por "cosas reales, de recursos, de plantillas, de marcos organizativos caducos que no se han adaptado a la realidad de hoy en día, de la eliminación de complementos que discriminan, de contratos precarios, de desarrollo profesional olvidado durante tanto tiempo y ahora "incrustado", de la formación continuada y continua del médico en una profesión en la que los nuevos conocimientos progresan de forma vertiginosa".