Jesús Romano, Cádiz.- Los Colegios de médicos andaluces aspiran a convertirse en agentes activos para abordar, junto a la Administración autonómica, aquellos problemas y situaciones que afectan al ejercicio de la profesión médica en esta comunidad autónoma, convirtiéndose así en interlocutores válidos y básicos frente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Así lo ha hecho saber el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos a la consejera, María Jesús Montero, tal como lo ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO: "Del mismo modo que existe una mesa de negociación en la que están representados los principales sindicatos y la Administración pública, y en la que se abordan los asuntos laborales que afectan a los facultativos, considero que puede existir una especie de mesa o foro que trate los problemas profesionales, donde nosotros ,las entidades médico-colegiales, tendríamos mucho que aportar", ha señalado el responsable colegial.
"Ya dejé claro que me había presentado a los comicios tras observar una buena predisposición de los nuevos responsables de la Consejería de reanudar las relaciones con los Colegios de médicos, y poner fin así a una situación absurda que hemos venido protagonizando desde hace demasiado tiempo", ha recordado el facultativo, quien, además, ha destacado el talante y el cariz dialogante de la sustituta de Francisco Vallejo en el citado departamento gubernamental.
El también presidente del Colegio de Médicos de Cádiz ha valorado especialmente que la consejera mostrara "su interés en que entremos en las negociaciones sobre el mapa de competencias", ofreciera "la acreditación de las iniciativas que desarrollamos en el marco de la formación continuada" y propusiera "que entrásemos a colaborar con la Agencia de Calidad Sanitaria". planteamientos que dejan patente "que tenemos una mano tendida, y a la que nosotros responderemos con el diálogo y la colaboración", ha apostillado. Sin embargo, "antes que todo eso, es preciso abordar los problemas profesionales con los que nos topamos los médicos", ha matizado el dirigente colegial.
"Las transferencias de competencias tienen mucho que ver con la calidad sanitaria, pero también las condiciones laborales y profesionales de los facultativos", tal como ha señalado Ricardo Miranda, quien ha querido dejar claro que, "en este aspecto, por nuestra parte, habrá siempre muy buena voluntad. Las palabras de la consejera, además, parecen ir en esa misma línea de entendimiento".
A este respecto, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha propuesto a la Consejería el establecimiento de una calendario de reuniones bilaterales para abordar asuntos como la implantación del Plan de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), la lucha contra el intrusismo, la erradicación de las agresiones a facultativos o la precariedad laboral.
Asamblea en Granada
En otro orden de cosas, la institución colegial andaluza celebró el pasado miércoles, 20 de octubre, una asamblea que tenía como objeto la aprobación de la reforma de sus estatutos, según ha informado también el doctor Miranda Muñoz-Ortiz, quien ha concretado que los cambios efectuados al mentado documento respondían "únicamente" a las exigencias recogidas en la nueva Ley de Colegios Profesionales de Andalucía. Esta norma "nos obligaba a modificar tres puntos de los estatutos, que hacían alusión a aspectos como la ubicación fija de la sede, la transformación de las vocalías y la implantación del voto ponderado", según concluye el presidente de la entidad.