Jesús Romano, Cádiz.- El actual presidente del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, Ricardo Miranda, ha hecho balance de sus primeros meses al frente de esta organización. En su opinión, los resultados hablan por sí mismos, destacando tres importantes acuerdos con el Ejecutivo autonómico, dos para la constitución de sendas mesas de trabajo sobre la aplicación del Paime y el abordaje del síndrome de "burn out", y otro para acercar la Ley del "Testamento Vital" a los facultativos que no trabajan para el Servicio Andaluz de (SAS).
"Hemos tenido un buen comienzo de año", y así lo avala "la buena predisposición que tanto la Consejería de Salud como los Colegios de Médicos de Andalucía estamos mostrando para trabajar de forma conjunta, en la misma línea", y "superar definitivamente las diferencias que durante más de tres años nos han mantenido a ambas partes alejadas". En esos términos se ha manifestado, en una entrevista concedida a EL MÉDICO INTERACTIVO, el doctor Miranda, quien ha destacado el buen talante -negociador y dialogante- de la actual consejera del ramo, María Jesús Montero.
Uno de los más relevantes logros alcanzados en este tiempo ha sido la aprobación de un documento, que suscribirán este mismo mes la Junta y el Consejo, en virtud del cual se les encomendará a los Colegios de Médicos la responsabilidad de acercar la Ley de Voluntades Vitales Anticipadas a los facultativos que no trabajan en el SAS. "De este modo, y a través de los medios de los que disponemos, facilitaremos a estos profesionales el acceso" a un instrumento que permite a los pacientes decidir sobre la asistencia sanitaria y los tratamientos que deseen recibir en caso de encontrarse en situaciones en las que no pueden expresar su voluntad, según indicó el dirigente colegial. En definitiva, "permitiremos que los colegiados que no están empleados por el SAS puedan acogerse a la norma", apostilló.
Por otra parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha acordado con la Consejería la constitución y puesta en marcha de dos mesas de trabajo. Una de ellas tendrá como finalidad analizar la futura aplicación del Plan de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) en esta región, una de las reivindicaciones por la que más ha luchado en estos últimos tiempos la institución que preside Ricardo Miranda. "Este grupo de trabajo, integrado de forma paritaria por representantes de la administración y de los colegios, analizarán las necesidades y los objetivos que plantea este programa para su posterior puesta en funcionamiento en Andalucía", explicó el también máximo responsable del Colegio de Médicos de Cádiz.
La otra mesa de trabajo abordará la incidencia del síndrome del "burn out" entre los profesionales médicos andaluces. "A instancia del departamento que dirige María Jesús Montero, este proyecto se llevará a cabo en la Escuela de Salud Pública de Granada, y en su desarrollo tendremos mucho que decir los colegios", precisó el doctor Miranda.
Nueva etapa
El relevo de Vallejo por parte de Montero Cuadrado, primero, y la llegada de Ricardo Miranda a la presidencia del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, después, ha posibilitado que ambas instancias cerraran la brecha que les separaba y que, durante más de tres años, se había traducido en un clima de desentendimiento y enfrentamientos constantes. Curadas las heridas del pasado, Consejería e instituciones médico-colegiales han adoptado la determinación de trabajar conjuntamente, mano a mano, y muestra de ello son los tres acuerdos mencionados, pruebas irrefutables de la buena sintonía que comienza a percibirse