Jesús Romano, Cuenca/Toledo.- Los Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha se erigirán en actores claves de la racionalización del consumo de productos farmacéuticos en esta región, gracias a un acuerdo de colaboración que han suscrito estas cincos instituciones profesionales con la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades. En concreto, el Convenio para la Mejora de la Calidad de la Prescripción Farmacéutica convierte a las entidades médico-colegiales en piezas fundamentales para la consecución de una mejor dispensación y uso de los medicamentos.

El objetivo de este acuerdo pasa por "articular una serie de medidas conducentes a fomentar el uso racional del medicamento, y uno de los puntos claves en este asunto es mejorar la prescripción". Así lo indicó, en una entrevista concedida a EL MÉDICO INTERACTIVO, el presidente del Consejo Castellano-Manchego de Colegios de Médicos, Francisco Javier Pulido, quien matizó que "la finalidad primera de este convenio no es la reducción del gasto farmacéutico", sino que dicha disminución se concibe como consecuencia lógica del desarrollo de las actividades contempladas en el documento suscrito por el consejero Roberto Sabrido y los máximos responsables de las cinco instituciones médico-colegiales de la región.

"Lo que se persigue es que las prescripciones farmacológicas sean lo más adecuadas y acordes posibles con las circunstancias", apostilló el facultativo, quien apuntó que el acuerdo recoge la puesta en marcha de una batería de iniciativas que se prolongarán hasta el final del primer semestre del próximo año 2005, y para cuya realización se ha destinado un presupuesto que asciende a "129.000 euros, para el desarrollo de seis actuaciones concretas".

De este modo, "se organizarán cursos y jornadas de debate, dirigidas tanto al colectivo médico como a la población en su conjunto, al objeto de que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de la racionalización del consumo farmacéutico", explicó el doctor Pulido Morillo.

Asimismo, se llevarán a cabo campañas informativas dirigidas a la sociedad civil y a los profesionales sanitarios, se incentivará la difusión de artículos especializados en los medios de comunicación y se creará una comisión conjunta, integrada por miembros de la Consejería de Sanidad y responsables de los Colegios de Médicos castellano-manchegos.

"Todas estas actividades se desarrollarán hasta el final del primer semestre de 2005, momento en el que la comisión de seguimiento evaluará el impacto y eficacia de esta batería de iniciativas", señaló Francisco Javier Pulido, quien aclaró que el referido convenio ha sido suscrito por los cinco Colegios de Médicos de la región y no por el Consejo que él preside, ya que el ente regional que agrupa a estas cinco instituciones aún no ha podido ser constituido a efectos legales, debido a algunos "problemas de forma" en la redacción de sus estatutos.

Efectividad de las iniciativas de Sanidad

Castilla-La Mancha se sitúa entre las Comunidades con menor gasto farmacéutico acumulado a lo largo del año (con un 5,47 por ciento), según indicaron fuentes de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades, que destacaron "los buenos resultados de las medidas adoptadas en la región para contener" estas inversiones. Entre las iniciativas puestas ya en marcha por el citado Departamento se encuentran la elaboración de dos guías farmacoterapéuticas, el fomento del uso de genéricos -que ha pasado de un 9,9 por ciento en 2003 a un 12,2 por ciento-, la regulación de la visita médica y la informatización de la Atención Primaria.

Asimismo, Sabrido ha firmado -además del acuerdo con los Colegios de Médicos- sendos convenios con la Sociedad Castellano Manchega de Medicina Familiar y Comunitaria y la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista de Castilla-La Mancha para el desarrollo de actividades de investigación y formación en el uso racional del medicamento.

Estas iniciativas, que se enmarcan en el acuerdo global suscrito entre la Consejería de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, "ponen de manifiesto el interés de la Administración, de los Colegios profesionales y de las Sociedades Científicas en la corresponsabilización y la asunción del compromiso conjunto para optimizar el gasto farmacéutico y mejorar la calidad en la prescripción", informaron las citadas fuentes.

Entre los contenidos incluidos en el acuerdo con los Colegios de Médicos se encuentra también la realización de una encuesta sobre análisis de la opinión de los facultativos respecto a los factores que influyen en la prescripción de fármacos. Asimismo, se contempla el desarrollo de unas jornadas de debate sobre las guías de medicamentos más eficientes.

"Finalmente, los acuerdos firmados permitirán la organización de cursos de actualización terapéutica para profesionales médicos, la realización de jornadas conjuntas entre profesionales sanitarios y asociaciones ciudadanas para difundir la necesidad de utilización racional de medicamentos, así como la promoción del uso racional de los fármacos desde los medios de comunicación de ámbito provincial y autonómico, incluidas revistas especializadas", señalaron las fuentes, que apuntaron que "también se prevé la creación de comisiones conjuntas entre la Consejería, el SESCAM, los Colegios de Médicos y las Sociedades Científicas para el estudio de la calidad de la prescripción y la elaboración de propuestas de mejora".