Jesús Romano, Cuenca.- Los Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha tienen previsto ponerse en contacto con la Consejería de Sanidad de esta comunidad, con objeto de negociar las formas de financiación del Plan de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), que se pondrá en marcha en las cinco entidades colegiales de la región.
Aunque la implantación de este programa, cuya finalidad es la de atender a los facultativos con problemas psicológicos o adictivos - partió de las propias instituciones médico-colegiales, sus máximos responsables consideran que la Administración autonómica debería contribuir a los gastos derivados de la aplicación del PAIME en Castilla La Mancha, puesto que supone un garante más en la correcta praxis médica.
Los Colegios de Médicos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo ya plantearon antes del verano su intención de poner en marcha un plan de estas características (similar al que existe en otras entidades colegiales españolas) 'a nivel regional'. Sin embargo, sus presidentes pretenden terminar de perfilar todos los detalles precisos antes de su definitiva puesta en marcha, para que no suceda lo ocurrido en Andalucía, en la que una iniciativa similar ha quedado bloqueada ante la falta de interés del Ejecutivo autonómico por apoyarla económicamente.
'Ya hemos mantenido distintas reuniones en los Colegios y se han creado las
estructuras internas para la puesta en marcha del Plan de Atención Integral al Médico Enfermo, como las comisiones de seguimiento. Sin embargo, esperaremos hasta la celebración del I Congreso Nacional del PAIME, que se celebrará en Córdoba los días 9 y 10 de octubre, para terminar de perfilar detalles antes de la implantación en Castilla La Mancha'. Así lo indicó, en una entrevista concedida a EL MÉDICO INTERACTIVO, el presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, Francisco Javier Pulido, quien concretó que, tras el citado simposio, 'nos pondremos en contacto con el consejero Fernando Lamata'.
Respecto al asunto de la financiación, el doctor Pulido Morillo se mostró confiado en que 'el consejero sea receptivo' en este sentido, y que su departamento 'sea lo más generoso posible', aunque tampoco se descarta la búsqueda de 'otras fórmulas' para poder afrontar los costes que supone la puesta en marcha del programa. A su juicio, la Administración debe apoyar la iniciativa, puesto que se trata de 'un tema que afecta a la ciudadanía en general, no sólo al médico'.
Desde el pasado mes de julio, los Colegios castellano-manchegos están trabajando para la creación de las estructuras necesarias que permitan implantar el PAIME regional, poniéndose en contacto con los profesionales que atenderán este servicio en las respectivas entidades y estudiando el sistema que se seguirá. A este respecto, Pulido Morillo adelantó que ya se están planteando las unidades ambulatorias que atenderán, en primera instancia, a los facultativos que requieran de este servicio y que serán derivados a Barcelona - Colegio de Médicos pionero en Europa en la puesta en marcha del PAIME - en aquellos casos en los que se requiera de ingreso u hospitalización.