Antonio Pais, Santiago de Compostela.-El Consejo de Colegios de Médicos de Galicia ha acordado, en una reciente reunión con la dirección de la División de Recursos Humanos del Sergas, su participación en las comisiones técnicas de valoración de méritos, que determinan los "ítems" que definen los distintos niveles de la carrera profesional.

Esta petición, que el Consejo había realizado en una anterior entrevista al consejero de Sanidad gallego, José Manuel González, tenía el visto bueno de los sindicatos y ha sido concretada en una reunión mantenida por representantes de la institución colegial con el director de Recursos Humanos, Ignacio Lema. En la reunión también se concretaron o perfilaron acuerdos relativos a la OPE, al cobro de los trienios de cupo y zona o a la exención de hacer guardias de los facultativos mayores de 55 años.

Benjamín Abarca, secretario del Consejo, ha declarado a EL MEDICO INTERACTIVO que "Ignacio Lema aceptó nuestra petición, y participaremos en las comisiones técnicas para la definición de los "ítems" y los porcentajes a seguir. El acuerdo al que se llegó es que se formará un grupo entre representantes de los colegios y de la Administración para que demos nuestra opinión en este aspecto", ha dicho.

Para el secretario de la institución colegial, "esta solución era casi obligada, porque somos los que sabemos de un tema muy técnico y profesional, es una parte de la carrera de compleja realización", ha añadido. El Consejo había reiterado que era impensable una carrera profesional que no contase con la participación de los Colegios. La carrera, al menos su inicio, debe ser una realidad en Galicia en 2005.

Tramo final de la OPE en A.P.

Respecto al desarrollo final de la OPE Extraordinaria, el Consejo había solicitado recientemente al consejero de Sanidad la identificación de las plazas a las que optan los facultativos, algo que afecta en particular a los de Atención Primaria.

"Había corrido el rumor de que las plazas no se identificarían, y nosotros defendimos que los opositores debían saber no sólo el lugar en el que estaba la plaza a la que optaban, sino si era de mañana o tarde: que se identificasen perfectamente las plazas objeto del concurso", ha afirmado Abarca.

Esta petición, que ya se había comprometido a conceder el consejero de Sanidad, ha sido aceptada también, y concretada, por el director de Recursos Humanos. El Sergas informó al Consejo de que su idea es que la OPE acabe en Galicia este mes de diciembre en Atención Especializada, y en el primer trimestre de 2005 en Primaria.

En materia del cobro de los trienios de cupo y zona, en la pasada reunión con el consejero José Manuel González se había acordado que, tras lograr los Colegios, a través de sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que se hiciera efectivo el pago de los trienios correspondientes hasta el año 2000, no fuese necesaria de nuevo la vía judicial para el cobro de los del periodo 2000-2004. Ahora había que concretar cómo se solucionaba.

"Pretendíamos no judicializar el proceso y que la actualización se hiciese de forma automática, al haber ya una sentencia categórica. El Sergas se ha comprometido a concretar el reconocimiento de esa deuda de trienios y de su actualización, y a mitad de este mes de diciembre, tras hablar con la Consejería de Economía y habilitar el presupuesto, verá cómo se realiza el abono. Éste se realizará en unos plazos que se notificarán a los afectados", ha añadido el doctor Abarca.

Guardias de los médicos

de más de 55 años

Los facultativos mayores de 55 años están exentos, por ley, de la obligación de realizar guardias. La ley prevé, no obstante, la excepción de que haya imposibilidad manifiesta de cubrir los servicios. Varios médicos mayores de 55 años llevaron la propuesta al Consejo de Colegios Médicos de que les dejasen pactar, de forma voluntaria, la realización de un número determinado de guardias anuales, que ellos sí que se comprometían a realizar.

Esta iniciativa la planteó en su día el Colegio de Médicos de Orense. De un posible descenso en el número de guardias a realizar al año se verían beneficiados, fundamentalmente, médicos de diversos hospitales comarcales gallegos.

"Al Sergas le ha parecido un planteamiento positivo, y lo acordado es que se concretará este tema en un futuro inmediato, que posiblemente será antes de finalizar este año. En principio esta iniciativa no perjudica a nadie y sólo beneficia", según concluye el secretario de la institución colegial.