Antonio Pais. Santiago de Compostela.- Los cuatro Colegios de Médicos de Galicia - Pontevedra, Lugo, La Coruña y Orense - van a presentar recursos, por separado, ante la decisión del Servicio Gallego de Salud (Sergas) de permitir que la validación de recetas pueda realizarse en los centros de salud del territorio autonómico, y por un farmacéutico. El Consejo Gallego de Colegios de Médicos no pudo presentar un recurso común, al estar pendiente de la aprobación de sus Estatutos y no tener en la actualidad personalidad jurídica.
Para que los recursos tengan las mismas bases jurídicas, los asesores jurídicos de los cuatro Colegios celebraron recientemente una reunión. Y si la semana pasada fue el Colegio de La Coruña el que hizo pública la decisión de presentar dicho recurso, esta semana ha sido la entidad colegial de Pontevedra el que ha anunciado que ya lo ha presentado, y se espera que próximamente hagan lo propio los de Orense y Lugo.
El motivo del recurso es que los Colegios de Médicos consideran que la validación de recetas es un acto puramente médico que deben seguir realizando los inspectores, 'en ningún caso un farmacéutico, porque un medicamento puede tener varias indicaciones', ha señalado, en declaraciones a EL MÉDICO INTERACTIVO, Isidro Lago, secretario del Colegio Médico de Pontevedra y también del Consejo Gallego.
El PAYME, casi una realidad
Por otra parte, el Consejo Gallego de Colegios de Médicos está pendiente de la llamada de la Consejería de Sanidad para llevar a cabo la reunión definitiva para la puesta en marcha en la comunidad del PAYME (Programa de Ayuda al Médico Enfermo), aunque todavía está por decidir si en Galicia se llamará PAISE.
Isidro Lago reiteró a EL MÉDICO INTERACTIVO que el proyecto está muy avanzado, ya que según indicó 'el protocolo está consensuado entre los cuatro colegios, y sólo estamos pendientes de que nos reciba la Consejería para dar la aprobación final y ponerlo en funcionamiento, lo que será muy importante tanto para la población médica como para la población en general, al repercutir sobre la calidad asistencial'.
El Consejo Gallego espera que el PAIME o PAISE, cuya elaboración ha sido dirigida por el doctor José Manuel Lado, psiquiatra y vicepresidente segundo del Colegio de La Coruña, 'una vez que la Consejería dé la luz verde, se puede desarrollar en Galicia de una forma fluida, en pocos meses. Esperamos que este mismo año sea una realidad'.