Redacción, Madrid.-La Comisión de Desarrollo y Seguimiento de la OPE celebró el pasado 15 de julio una nueva reunión con la finalidad de efectuar una amplia revisión a los principales aspectos pendientes de resolverse, algo necesario para que el proceso transcurra según lo establecido en la Ley 16/2001.
Según ha podido saber EL MEDICO INTERACTIVO, de la reunión se desprendió un importante dato para los opositores, ya que este órgano prevé que antes del 31 de julio puedan darse a conocer muchos de los resultados pendientes. Así, parece inminente la publicación de los correspondientes a la memoria de Urgencias Hospitalarias, y en los sucesivos días se espera que vayan apareciendo nuevas calificaciones.
Tal como han explicado a nuestro medio algunos de los participantes este encuentro, al que asistieron además del presidente de la Comisión, Fernado de Vicente, representantes de las CC.AA. pertenecientes al antiguo territorio Insalud, "se ha celebrado, sin más, una habitual reunión de trabajo sin ninguna otra peculiaridad que la destaque del resto de las que normalmente esta Comisión viene celebrando". "Concretamente, se ha realizado una valoración de cómo va el proceso, respecto a lo cual hubo acuerdo unánime entre los asistentes de que éste lleva un buen ritmo, y que se avanza con los medios disponibles", tal como ha explicado la directora de Recursos Humanos del SESCAM, Fuencisla Olmos.
La intención de esta Comisión es que en septiembre quede rematada la fase de selección, para dar paso inmediatamente a la de provisión. Estas previsiones forman parte de un cronograma establecido que está ultimando dicho órgano.
Ni Olmos ni el representante del Servicio Aragonés, Ignacio Escribano, están de acuerdo con la percepción de paralización temporal del proceso que colectivos médicos y sindicales que representan a los interinos opositores dicen tener, ya que, según palabras de Olmos, "el proceso no está parado, lo que ocurre es que hay que tener en cuenta que son muchos los tribunales que están trabajando a la vez, y desde luego puedo asegurar que en el territorio del antiguo Insalud el proceso no está paralizado, lo cual se comprobará al ir dándose a conocer en lo que queda de mes y a lo largo del próximo, las calificaciones".
El director de Recursos Humanos sanitarios de Aragón ha apuntado, en la misma línea, que "no hay que olvidar en ningún momento la complejidad que implica la baremación de los méritos de los participantes en este proceso" y pone el ejemplo de Medicina Interna: "sólo en esta especialidad han pasado el primer examen alrededor de 600 especialistas y baremar todos esos curriculos no es algo sencillo".
De la misma forma se ha expresado la representante extremeña, Amalia Gallego, quien ha añadido, además, que "la Comisión tiene previsto reunirse a lo largo del verano para ultimar todos los aspectos del proceso pendientes en estos momentos".
Comisiones Delegadas
Precisamente, uno de estos aspectos pendientes es el de la constitución de las Comisiones Delegadas, encargadas de llevar a cabo la entrevista a la que deberán someterse los facultativos opositores en la fase de provisión. Dicho aspecto también fue abordado en la reunión del pasado martes, tal como ha confirmado la directora de RRHH del SESCAM. "Se trata de un tema complejo porque hay que formar muchas, son descentralizadas, y cuentan con el agravante de que hay muchos hospitales pequeños que carecen de los especialistas concretos y, por tanto, ha habido que dar muchas vueltas y se siguen dando para poder formarlas al cien por cien", según indicó Olmos, quien añadió que " en la última reunión se hizo una puesta en común de cómo cada Comunidad ha ido seleccionando a los candidatos que las componen, y después su constitución quedará ratificada en el correspondiente Boletín Oficial".
Sin embargo, a criterio del representante aragónes, Escribano, los problemas en este sentido no son tantos, ya que, según sus palabras, "me consta que algún centro, como por ejemplo el Hospital Obispo Polanco de Teruel, ha recurrido a otras comunidades como la catalana o la valenciana en aquellas situaciones en las que no dispone de vocales suficientes".
Respecto al polémico asunto de las guías de baremación, Fuencisla Olmos ha asegurado que no se abordó nada al respecto, pese a ser conscientes los miembros de esta Comisión de la preocupación que puede generar entre algunos grupos de examinados.